
Durante las últimas horas trascendió que, las autoridades judiciales del Estado embargaron la Unidad Deportiva Colosio, propiedad del Ayuntamiento de Hecelchakán; luego de que la administración de ese municipio incumpliera con el pago de un laudo laboral por más de cuatro millones y medio de pesos a un extrabajador, despedido presuntamente de forma injustificada.

Noticia Destacada
Ejidatarios de Hecelchakán denuncian nuevos hornos de carbón ilegal en Champas Quemadas
De acuerdo al expediente No. 024/2006, el demandante será el nuevo propietario de este predio utilizado para actividades deportivas y que fue valuado por cuatro millones 526 mil pesos. Con esto, se cubriría la deuda, aunque la comuna perderá este espacio que beneficia a miles de deportistas, principalmente jóvenes, de esa región del Estado.
Aunque el demandante fue despedido en trienios pasados, al parecer, la mala organización administrativa en el gobierno de Cevastián Yam Poot, emanado de Movimiento Ciudadano, fue la causante de este nuevo conflicto en el Ayuntamiento.

Fuentes de la comuna revelaron además que Yam Poot tiene pendientes por pagar al menos tres laudos más emitidos por la Junta de Conciliación y Arbitraje, por lo que no se descarta que su administración continúe perdiendo espacios municipales.
La Unidad Deportiva Colosio, ubicada en la calle 19 de la colonia San Francisco, consta de una cancha de básquetbol techada con gradas, vestidores y baños, con una superficie de 742.30 metros cuadrados, además de un campo de softbol descubierto.
Actualmente, el predio está en proceso de adjudicación a favor del actor.
Otros conflictos

Además de los laudos que el actual gobierno de Hecelchakán se ha negado a pagar, la administración de Cevastián Yam Poot despidió a 121 trabajadores en noviembre del año pasado, a menos de 40 días de asumir el cargo. Una decisión que ha desatado protestas, toma del palacio municipal y procesos legales, entre otras medidas a las que han recurrido los afectados para exigir que les regresen sus empleos, o al menos los liquiden conforme a la ley; pero el alcalde los ha ignorado.
Un conflicto que podría ocasionar más sanciones y embargos para la comuna.
JGH