Síguenos

Campeche

Crece el malestar por inacción de Conapesca y Sader en zonas pesqueras en Campeche

Productores ostrícolas y pescadores del estado han expresado su inconformidad por la falta de presencia y respuestas de la Conapesca ante el aumento de pesca ilegal de ostión y pulpo.
El personal de vigilancia guarda con recelo el paso al edificio, con el argumento de que no hay nadie para responder preguntas.
El personal de vigilancia guarda con recelo el paso al edificio, con el argumento de que no hay nadie para responder preguntas. / Lucio Blanco

La Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), oficina Campeche, sigue sin esclarecer qué labores está realizando para vigilar las actividades pesqueras y los trabajos contra la captura ilegal de especies en veda, ya sea temporal o permanente.

Sobre la avenida Héroe de Nacozari, entre Gobernadores y avenida Ejército Mexicano, se ubica la oficina de la Conapesca, donde personal de seguridad privada respondió que no había nadie para dar atención a los reporteros de Por Esto! e incluso preguntó cuál era el motivo de la solicitud de entrevista.

El gusano barrenador del ganado ha resurgido en Campeche y los casos han aumentado drásticamente en pocos meses.

Noticia Destacada

¿Por qué el gusano barrenador tardará años en desaparecer en Campeche? Esto dicen expertos y ganaderos

Los temas que se buscan abordar con personal de Conapesca están relacionados con denuncias de productores ostrícolas del municipio de El Carmen, y pescadores del muelle de San Román, en el municipio de Campeche, sobre pesca ilegal de ostión y pulpo maya.

Tampoco dieron información en la caseta de vigilancia de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), donde otros elementos de seguridad privada indicaron que para solicitar entrevista se debe contactar a las oficinas centrales.

Cabe recordar que una de las quejas de depredación más recientes fue en Carmen, donde líderes de la planta ostrícola “Los Tamarindos” alertaron que podría surgir un conflicto si las autoridades de Conapesca y la Secretaría de Marina (Semar) no actúan contra el “pirataje” en los bancos ostrícolas del municipio.

En el municipio de Campeche, los pescadores señalaron que continúa la pesca ilegal de pulpo, y a pocos días del inicio de la temporada de captura 2025, hay dudas sobre cuáles serán los resultados de este año.

Siguiente noticia

¿Por qué el gusano barrenador tardará años en desaparecer en Campeche? Esto dicen expertos y ganaderos