
La Comisión de Parlamento Abierto del Congreso del Estado convocó al Ayuntamiento de Campeche y a la empresa Gobierno Verde y Digital (Goverdi) a asumir su responsabilidad y liquidar a los trabajadores despedidos de manera arbitraria.
En tanto, el Grupo Resurgimiento “Pedro Sáinz de Baranda” hizo un llamado a las autoridades municipales a respetar el trabajo de los comunicadores, como establecen los artículos sexto y séptimo de la Constitución Política de México.
El secretario de la Comisión de Parlamento Abierto, Omar Alberto Talango Cervantes, reprobó la falta de voluntad política de la alcaldesa Biby Karen Rabelo de la Torre para atender los laudos laborales, lo que ha provocado que desde hace casi un año varios extrabajadores permanezcan en incertidumbre a las afueras del Palacio Municipal, esperando la resolución de sus sueldos caídos y/o su reinstalación.

Noticia Destacada
Camioneros también exigen a Ayuntamiento de Campeche atender baches y alumbrado público
Aparte, el Ayuntamiento enfrenta otras demandas, como la interpuesta por el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de Campeche (Sutpmidec) por millones de pesos en cuotas sindicales, informó su secretario José del Carmen Urueta Moha.
Talango Cervantes convocó a la alcaldesa a llegar a un acuerdo y dejar de arrastrar este problema laboral, además de intervenir en el caso de los empleados despedidos por Goverdi, ya que, aunque es una empresa particular, depende del erario público. También llamó al gerente de la empresa, Miguel Hernández, a cumplir los dictámenes del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Campeche (Cencolab) en coordinación con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
Llaman a respetar a la prensa
Por su parte, José Adán Castillo Dzib, dirigente del Grupo Resurgimiento “Pedro Sáinz de Baranda”, cuestionó la agresión hacia comunicadores por parte de autoridades municipales, recordando que la libertad de prensa es un derecho constitucional.
Subrayó que los periodistas pueden ejercer su derecho de expresión para cuestionar a la autoridad, incluso en casos como el accidente automovilístico de Martha C.S., presidenta del DIF Municipal.
Pidió que desde el Cabildo capitalino y la dirección del DIF Municipal se prohíba a los trabajadores atentar contra la libertad de expresión o contra quienes ejercen la labor de informar, como ocurrió recientemente en las afueras de la Fiscalía General del Estado de Campeche (Fgecam), cuando reporteros fueron agredidos al intentar entrevistar a la funcionaria.