
Una persona pasa más de seis horas frente a una pantalla al día, expuesta a la luz artificial, también llamada luz azul, lo que puede provocarle cansancio visual y convertirse en una miopía a temprana edad, siendo más propensos a padecerla quienes realizan back office, trabajo virtual o dependen de un celular, tableta o computadora.
Miguel García Montes, médico especialista; y José Adán Cruz Flores, representante de la fundación Visión Care, señalaron que la tendencia de las redes sociales y plataformas de entretenimiento están hoy más presentes que nunca, incrementando en los usuarios el riesgo de padecer algún problema de la vista, y los niños no son la excepción.
De acuerdo con la Sociedad Mexicana de Oftalmología (SMO), la deficiencia visual es la segunda causa de discapacidad en el país, afectando al 58.4% de la población, con un preocupante 26.9% de casos en niños de hasta 14 años.
Además, estima que alrededor del 20 a 30% de los niños en México tienen algún tipo de error refractivo, lo que destaca la importancia de la detección temprana y el tratamiento oportuno. Según este organismo, antes del 2019 el diagnóstico se realizaba a partir de los 8 años, y ahora desde los 3 años se presenta esta deficiencia visual.
Estadísticas oficiales revelan que 60 millones de mexicanos presentan alguna deficiencia visual, lo que indica que la mitad de la población requiere lentes, pero solo 15 millones cuentan con ellos. Mientras que datos del INEGI señalan que hasta 8 de cada 10 niños y adolescentes tienen algún tipo de deficiencia visual (miopía, hipermetropía y/o astigmatismo), así como 9 de cada 10 personas de las comunidades indígenas.
Las miopías provocan mala visión lejana, pero no de cerca. El cansancio visual generado por el uso prolongado de pantallas retrasa el enfoque a la distancia, por lo que es fundamental checarse, medir los tiempos de uso de los dispositivos y no descartar un problema visual.
En esta región cálida, muchos campesinos y pescadores llegan a padecer carnosidad ocular, con síntomas de arenita, ardor, comezón e irritación, causada por la resequedad y falta de lubricación.
En ese sentido, anunciaron que, en colaboración con la Cruz Roja Mexicana (CRM), realizarán en Campeche una Jornada de Salud Visual, del 18 al 25 de agosto, donde harán estudios para detectar cataratas, lesiones internas en pacientes con diabetes o hipertensión, además de astigmatismo, hipermetropía o presbicia en personas mayores de 40 años.