
Habitantes de distintos sectores del municipio denunciaron el abandono de las autoridades ante dos problemas que se han intensificado en esta temporada de lluvias: los baches que afectan la vialidad y la imagen urbana en el malecón, y la proliferación de mosquitos en colonias del sur de la ciudad.
En la zona turística del malecón Carlos Sansores y en el cruce peatonal de las megaletras, el deterioro del pavimento representa un serio peligro para automovilistas y peatones. Conductores como Víctor Manuel Poot señalaron que el paso se ha vuelto “intransitable” debido a la multiplicación de huecos, mientras que comerciantes como Roberto Méndez Pavón reprocharon que “hay más baches que artesanías”, lo que da un mal aspecto a la ciudad.
Vecinos coincidieron en que la situación es de alto riesgo, pues los vehículos de carga realizan maniobras bruscas para esquivar los huecos, aumentando la posibilidad de accidentes. Yesica Pech, vendedora de artesanías, describió uno de los baches como “un cenote”, debido a la profundidad que ha alcanzado.
Al mismo tiempo, moradores de las colonias Nueva Jerusalén y El Arenal exigieron acciones inmediatas de fumigación para frenar la intensa proliferación de mosquitos, posibles transmisores de enfermedades como dengue, zika y chikungunya.
Mariana Canché Flores y Berta Domínguez denunciaron que un drenaje pluvial permanece lleno de agua, maleza y basura, lo que se ha convertido en criadero de moscos. “No podemos salir ni al patio, porque en minutos ya te picaron varios. Es insoportable”, expresaron.
Por su parte, Enrique Cetina Sánchez lamentó que las campañas contra el mosquito solo se limiten a banderazos protocolares. “Fumigan, pasa una semana, y vuelve a brotar el mosquito; que cada quien se rasque como pueda”, reprochó.
En general, los ciudadanos pidieron a las autoridades municipales y estatales tomar medidas urgentes: desde el bacheo en la zona turística hasta el control larvario y fumigación en colonias, pues el abandono de los servicios públicos pone en riesgo tanto la seguridad vial como la salud de las familias champotoneras.