Síguenos

Última hora

SCT confirma restricción a Uber en el aeropuerto de Cancún pese a amparo judicial

Campeche / Ciudad del Carmen

Delfín aparece muerto en Isla Aguada: investigan causas del deceso en la Laguna de Términos

Biólogos de la UNACAR analizan las causas del deceso del cetáceo, símbolo de la Laguna de Términos

Biólogos de la UNACAR tomaron muestras para investigar las causas del fallecimiento.
Biólogos de la UNACAR tomaron muestras para investigar las causas del fallecimiento. / Perla Prado Gallegos

Un delfín recaló muerto en la playa de Isla Aguada, el cetáceo no presentaba golpes visibles, sin embargo, biólogos de la Universidad Autónoma del Carmen (UNACAR) tomaron muestras que serán analizadas para las labores de investigación de esta especie que tiene un santuario en la Laguna de Términos. Desafortunadamente, este hecho puso en evidencia que, aun existiendo una gran población de delfines en el Pueblo Mágico, se carece de personal para dar seguimiento a estos hechos.

Fue creador de la mascota oficial del Conalep Carmen, símbolo que hoy portan cientos de alumnos.

Noticia Destacada

Luto en Ciudad del Carmen: fallece William Daniel, creador de la mascota oficial del Conalep

El pasado jueves alrededor de las 14:30 horas, ciudadanos que recorrían el Malecón de Isla Aguada se percataron de la presencia del delfín. De inmediato llamaron al 911 para notificar los hechos. Minutos más tarde, elementos de la Policía Municipal de Carmen arribaron al sitio para tomar parte de la situación y comunicarse con ambientalistas en Ciudad del Carmen.

Cabe señalar que tuvieron que pasar dos horas para que los biólogos pudieran llegar al sitio, quienes tomaron medidas del cetáceo, así como algunas muestras que les permitirán saber qué fue lo que le causó la muerte. Toda vez que, de acuerdo con testimonios de los pobladores aguadeños, el mamífero marino no mostraba golpes, entonces, alguna condición genética le pudo quitar la vida.

Visitantes y pobladores atribuyen posibles causas al exceso de embarcaciones o contaminación marina.
Visitantes y pobladores atribuyen posibles causas al exceso de embarcaciones o contaminación marina. / Por Esto!

Sin embargo, los biólogos no contaban con autorización de las autoridades ambientales para hacer el procedimiento de entierro del delfín, por lo que debieron esperar la llegada de un especialista de la UNACAR, lo que llevó una hora más para poder concluir con la diligencia.

Isla Aguada es considerado un paraíso natural y su actividad económica principal es el turismo, siendo uno de sus principales atractivos el avistamiento de delfines en su hábitat. Sin embargo, pese a estas condiciones naturales de un Área Natural Protegida como es la Laguna de Términos, en este Pueblo Mágico no hay ninguna oficina ni representantes de SEMARNAT o de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) que puedan fungir como inspectores y atender con inmediatez estos hechos.

Algunos visitantes a Isla Aguada aseguran que, si bien los prestadores de servicios turísticos están capacitados para pasear en lancha, podría ser el exceso de embarcaciones al mismo tiempo lo que podría generar golpes a las especies, que más tarde terminan en decesos. Otros han criticado que se hacen obras de mantenimiento de embarcaciones en el antiguo atracadero o en la zona de Puerto Real, que podrían emanar contaminantes que dañen la condición de salud de los delfines.

JGH

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ