
La jornada nacional de vacunación contra influenza estacional y COVID-19 para la temporada invernal 2025-2026 dará inicio el 13 de octubre y se extenderá hasta la semana epidemiológica número 20 de 2026, es decir, alrededor del tres de abril, informó Rafael Javier Fonoy Jiménez, presidente de la Asociación Mexicana de Médicos Familiares y Generales, capítulo Ciudad del Carmen, al subrayar que la vacunación es crucial porque en esta temporada aumentan los casos de enfermedades respiratorias, y la protección se adquiere plenamente hasta un par de semanas después de recibir la dosis.
Noticia Destacada
Deportistas enfrentan lodo, maleza y baños insalubres en unidad infantil de Ciudad del Carmen
Fonoy Jiménez destacó que en México, tan solo en lo que va de 2025, han fallecido más de 200 personas por COVID-19 y cerca de 450 en todo el año, lo que demuestra que la enfermedad sigue siendo una amenaza. Además, recordó que continúan activos otros padecimientos como sarampión y tosferina, lo que eleva el riesgo en caso de coinfecciones.
Aunque en Campeche, dijo, la situación es estable en comparación con otros estados, durante 2025 se han registrado 42 casos de COVID-19 y ninguna defunción, mientras que en Yucatán se contabilizan más de 200 casos en el mismo periodo. En la temporada interestacional, la Entidad acumuló 83 casos positivos y dos muertes, mientras que Yucatán reportó 57. Esto habla de que la población campechana sí responde al llamado de las autoridades y acude a vacunarse, aun así, lo ideal es que pocos se enfermaran, afirmó.
“Ya sabemos que en esta temporada es cuando empezamos a ver más casos de enfermedades transmitidas por vía respiratoria como COVID y influenza estacional, sin embargo, sabemos que durante todo el año se mantuvo activa la influenza, pues ahora empezaremos a ver más casos nuevamente y debemos ser muy precavidos, prevenir ante todo”, dijo.
Fonoy Jiménez sostuvo que la importancia de que tan pronto estén disponibles las campañas de vacunación, la gente acuda a inmunizarse. Dijo que no podemos olvidar que para que la vacuna alcance una buena protección deben pasar un par de semanas para que la inmunidad se desarrolle, entonces, mientras más nos esperemos, más tarde vamos a estar protegidos, por eso es importante que acudamos tan pronto estén abiertos estos puestos de vacunación.
Respecto a la desconfianza hacia las vacunas, el médico reconoció que existe un pequeño sector de la población influenciado por desinformación en redes sociales, aunque aclaró que no se trata de un problema extendido como en otros países.
“Hay un pequeño sector de la población que ha ido perdiendo la confianza en la inmunización, pues desafortunadamente sabemos que hay un montón de fuentes no confiables en internet y pues mucha gente hace caso de lo que se vuelve viral, no tanto así de lo que es confiable… debemos seguir informando y seguir haciendo el llamado para que revisen las fuentes confiables… el llamado, como siempre, a completar el esquema de vacunación, si no se ha completado o a iniciarnos en caso de no tenerlo”, puntualizó.
Noticia Destacada
Campeche fortalece programas de apoyo a mujeres con Centros Libres y asambleas por la igualdad
Las dosis que se aplicarán son: formulación tetravalente contra influenza estacional y vacunas de ARN mensajero (Moderna y Pfizer) contra COVID-19.
JGH