Como un nuevo comienzo ven las y los artesanos la apertura del nuevo Mercado de Artesanías, luego de siete años del siniestro que destruyó el antiguo edificio y los obligó a permanecer en puestos improvisados en el parque Ignacio Zaragoza. Ayer, este recinto abrió sus puertas al público en general, y los artistas de la concha y el caracol se dijeron contentos de contar con un espacio que les brindará seguridad y mejor imagen para atender a locales y visitantes.
Noticia Destacada
Ventas del Día de Muertos reactivan la economía en Ciudad del Carmen
Fue el 25 de julio de 2018 cuando un voraz incendio acabó con el ex Mercado de Artesanías y Gastronomía, ubicado en la calle 20 entre calles 37 y 39 de la colonia Centro. En 2020, la SEDATU anunció una inversión de 40 millones de pesos para construir una nueva plaza, pero el proyecto fue cancelado por oposición de los artesanos, quienes serían reubicados en una zona alejada. El presupuesto no se recuperó.
Sin apoyo de la Federación ni del Estado, los artesanos permanecieron más de siete años en el Parque Ignacio Zaragoza. De los 118 locales artesanales y 10 de alimentos, solo un 40 % continuó en actividad.
Fue en diciembre de 2024 cuando inició un nuevo proyecto en el terreno original, y tras varios meses de construcción, adecuación e instalación, ayer se inauguró el nuevo Mercado de Artesanías, con una inversión de 25 millones de pesos de recursos municipales. El recinto cuenta con 50 locales comerciales, salón de talleres, baños accesibles para hombres, mujeres y personas con discapacidad, y un área administrativa.
“Ayer fue un día de nuevo comienzo”, aseguraron María Elena Pérez Abreu, Miriam Rangel Anaya, Zaira Borbolla y Francisca Pacheco Martínez, artesanas pioneras que vivieron la incertidumbre desde el incendio, hasta el 10 de septiembre, cuando les pidieron desocupar el parque.
Durante ese tiempo, muchos abandonaron la actividad por enfermedad o por las condiciones complejas: ventas inestables, exposición al sol, lluvia, calor e inseguridad. El anuncio del nuevo edificio les devolvió la esperanza, al ofrecer mejores condiciones de trabajo, mayor vigilancia, servicios sanitarios y protección ante el clima.
Para los artesanos, el regreso a un espacio formal representa no solo un alivio económico y de seguridad, sino también un reconocimiento al esfuerzo y la resiliencia de quienes han mantenido viva esta tradición local pese a la adversidad.
Noticia Destacada
Las últimas rezadoras de Ciudad del Carmen: mujeres que mantienen viva la oración por los difuntos
El nuevo mercado de Artesanías tendrá horarios de lunes a jueves de 09:00 a 19:00 horas, y viernes, sábado y domingo de 08:00 a 20:00 horas.
JGH