El creciente deterioro de torres y postes de transmisión en diversos puntos del municipio representa un riesgo para miles de habitantes, una situación que ya no puede seguir siendo ignorada por la empresa, afirmó el director de Protección Civil y Ordenamiento Vial, Julio César Villanueva Peña, quien informó que recientemente entregaron un oficio en la oficina regional de Escárcega, donde se ubica el superintendente de Transmisión, área responsable del mantenimiento de la infraestructura, a fin de que atienda la problemática.
Noticia Destacada
Pemex realiza simulacro de Código Naranja con “lesionados” de plataformas en Ciudad del Carmen
De acuerdo con el funcionario, desde hace casi cuatro años inició la petición formal a la CFE para reemplazar postes y dar mantenimiento a otros, con el objetivo de evitar deterioro. Sin embargo, en vista de que las Superintendencias de Distribución y Comercialización dicen no tener facultades para atender la petición, determinaron elevar la gestión ante el aumento de reportes de postes en mal estado.
Explicó que la petición incluye la atención de todas las torres de CFE que se ubican desde el puente de La Unidad hasta el entronque de Sabancuy. En este documento se solicitó a la CFE realizar mantenimiento preventivo y correctivo urgente, además de recordarle los oficios enviados en años anteriores que hasta ahora no han tenido respuesta efectiva.
El director indicó que Protección Civil ya comenzó nuevamente la colocación de cintas de precaución y lonas de advertencia en estructuras clasificadas como de riesgo, con el objetivo de alertar a la ciudadanía sobre el estado de deterioro que presentan. Comentó que los fuertes vientos y lluvias recientes han evidenciado aún más las condiciones críticas de postes y torres que llevan años sin recibir mantenimiento adecuado.
Villanueva Peña señaló que el deterioro es consecuencia de una prolongada falta de atención por parte de la CFE. En algunos casos, las torres presentan varilla expuesta, lo que indica que su vida útil ha concluido. Una de las estructuras más dañadas se ubica entre Isla Aguada y Sabancuy, a la altura del kilómetro 66–67, donde Protección Civil ya documentó y notificó formalmente a la CFE, sin que hasta ahora se haya atendido.
Recordó que en 2018 Ciudad del Carmen quedó sin energía eléctrica durante más de 24 horas —y en algunos sectores hasta por tres días— debido al colapso de una torre de transmisión causada por la falta de mantenimiento. Advirtió que las mismas condiciones están presentes nuevamente y podrían derivar en una situación similar si la empresa no actúa.
Sobre lo que ocurrirá si la CFE no responde, el director explicó que ya se iniciaron los procedimientos administrativos y que el siguiente paso será la imposición de multas. Sin embargo, subrayó que lo más importante es dejar claro que, en caso de un colapso o accidente, la Comisión Federal de Electricidad será absolutamente responsable de los daños o lesiones que se generen.
Villanueva Peña estimó que, en todo el municipio, existen al menos 300 postes y torres en condiciones de riesgo, de distintas dimensiones y niveles de daño. Añadió que también se han detectado fallas en comunidades como Isla Aguada, Sabancuy, Vista Alegre, Chekubul, Chicbul y Aguacatal, donde algunas estructuras están claramente inclinadas o con la base comprometida. Mientras que, en la zona urbana, las colonias Renovación y 3 de Julio concentran el mayor número de postes deteriorados, aunque insistió en que el problema se extiende por toda la ciudad.
El director advirtió que parece que la CFE está esperando a que las estructuras colapsen para intervenir, lo cual calificó como inaceptable considerando el riesgo para la población y los antecedentes registrados. Reiteró que la intención del gobierno municipal no es confrontar, sino prevenir una tragedia, y por ello hizo un nuevo llamado a la Comisión Federal de Electricidad para atender de manera urgente todo el sistema de transmisión antes de que ocurra un incidente mayor.
JGH