Síguenos

Última hora

Detienen a dos presuntos responsables del homicidio del adolescente yucateco Joel Lizandro

Campeche / Ciudad del Carmen

Dragado en Ciudad del Carmen llega “muy tarde”: 10 años de rezago hunden competitividad del puerto

Empresarios advierten que una sola draga no resolverá el rezago y que se requiere un programa permanente de dragado y modernización portuaria.

El dragado en la dársena cuatro y el canal de navegación de Ciudad del Carmen llega con más de 10 años de retraso.
El dragado en la dársena cuatro y el canal de navegación de Ciudad del Carmen llega con más de 10 años de retraso. / Perla Prado Gallegos

El dragado anunciado para la dársena cuatro y el canal de navegación de Ciudad del Carmen “llega tarde, muy tarde”, tras más de una década de rezagos que han golpeado severamente la logística, el costo operativo y la competitividad del puerto frente a otros polos marítimos del país, afirmó el presidente del Clúster de Energía de Campeche, Gonzalo Hernández Pérez. Indicó que, aunque la llegada reciente de una de las tres dragas anunciadas genera expectativa, difícilmente permitirá recuperar la actividad que la isla tuvo hasta 2018, cuando se registraban más de 22 mil arribos anuales y se mantenía el primer lugar nacional en operaciones logísticas para la industria petrolera.

Empresarias de Carmen enfrentan año difícil por falta de liquidez y retrasos de PEMEX

Noticia Destacada

Empresarias de Carmen enfrentan año difícil por falta de liquidez y retrasos de PEMEX

El líder empresarial recordó que la necesidad de dragar el canal de navegación no es nueva, pues desde hace más de diez años se advertía que los 18 kilómetros de canal —con 60 metros de ancho— estaban perdiendo calado por la falta de mantenimiento continuo, lo que redujo la operatividad de embarcaciones de gran tamaño. Explicó que, en décadas pasadas, las navieras podían realizar hasta tres viajes por día para abastecer plataformas y transportar personal, mientras que hoy muchas embarcaciones deben hacer hasta ocho trayectos debido a que ya no pueden operar a plena capacidad, incrementando exponencialmente el gasto en diésel y tiempos de traslado.

Hernández Pérez señaló que la falta de dragado llevó a una migración gradual de empresas hacia puertos como Dos Bocas y Coatzacoalcos, recintos que sí cuentan con procesos de modernización constante. Esto derivó en una caída de actividad que se refleja en apenas 12 mil arribos actuales, prácticamente la mitad de lo que se registró en los años de mayor bonanza. Subrayó que, pese a la importancia estratégica del puerto carmelita —ubicado a solo 90 kilómetros de los complejos petroleros Cantarell y Ku-Maloob-Zaap—, se ha mantenido un desinterés evidente para invertir en infraestructura, modernización y desarrollo logístico.

El Clúster de Energía advierte que una sola draga no resolverá el problema.
El Clúster de Energía advierte que una sola draga no resolverá el problema. / Perla Prado Gallegos

El representante del sector energético insistió en que la draga que llegó recientemente no es suficiente y que se requieren dos elementos fundamentales: un programa permanente de dragado que garantice el calado adecuado durante todo el año y una inversión seria para modernizar muelles, instalaciones y áreas de operación. “La naturaleza va a seguir azolvando el canal, si no se mantiene de forma constante, todo lo que se haga ahora se perderá en poco tiempo”, advirtió.

Agregó que no basta con anunciar obras después de años de retrasos, pues el problema estructural ya provocó que Ciudad del Carmen perdiera competitividad frente a otros puertos que hoy captan mayor carga, mayor tráfico logístico y mayores inversiones federales. “No se le está dando ni la mitad de lo que se otorga a Seybaplaya ni una cuarta parte de lo que recibe Progreso, cuando el puerto que más aporta y el que más movimiento tiene es Ciudad del Carmen”, señaló.

Tras una semana sin salario, 118 trabajadores sindicalizados del Ayuntamiento de Tenabo finalmente cobraron su quincena.

Noticia Destacada

Tras una semana sin sueldo, liberan pago a 118 trabajadores sindicalizados en Tenabo

Finalmente, lamentó que, aunque el dragado representa un avance, llega en un contexto en el que la isla enfrenta crisis económica desde 2023 y no existe claridad sobre si los trabajos serán suficientes para devolver al puerto la relevancia logística que tuvo durante décadas. “Debemos tener fe, pero también claridad técnica, se necesita saber cuánto se debe dragar, dónde y durante cuánto tiempo, y tener especialistas dirigiendo el proceso; sin inversiones reales y permanentes, no hay garantía de recuperación”, concluyó.

JGH

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ