Síguenos

Última hora

Detienen a dos presuntos responsables del homicidio del adolescente yucateco Joel Lizandro

Campeche / Ciudad del Carmen

Sector empresarial de Ciudad del Carmen reporta que el 2025 ha sido uno de los años mas difíciles

Aumentan los precios de las operaciones y disminuye la circulación económica

Sector empresarial de Ciudad del Carmen reporta que el 2025 ha sido uno de los años mas difíciles
Sector empresarial de Ciudad del Carmen reporta que el 2025 ha sido uno de los años mas difíciles / Perla Prado

El 2025 se encamina a cerrar como “uno de los años más difíciles en la memoria reciente” para el sector empresarial, debido al deterioro económico, el encarecimiento de operaciones y la falta de circulación monetaria en la isla, sin embargo, no solamente bastará con que se baje el costo de productos, servicios y de las ventas y rentas de propiedades, sino que, el Poder Legislativo evite que en el presupuesto para 2026 se contemple el aumento de impuestos locales, pues esto sería el tiro de gracia para los negocios, así lo señaló, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Carmen, Encarnación Cajún Uc.

Luego de que el alcalde de Carmen, Pablo Gutiérrez Lazarus convocara a la iniciativa privada a reducir el costo de sus servicios o productos, pero así también el que reduzcan los montos en los que ofrecen en renta o venta edificios, casas y /o locales comerciales, el dirigente empresarial señaló que la crisis se recrudece diariamente y ciertamente los ha obligado a replantear su economía interna, sus estrategias y sus modelos de operación, pues “ya no están los tiempos ni las condiciones para sostener costos tan altos”

Sector empresarial de Ciudad del Carmen reporta que el 2025 ha sido uno de los años mas difíciles
Sector empresarial de Ciudad del Carmen reporta que el 2025 ha sido uno de los años mas difíciles / Perla Prado

Aunque el dirigente coincidió en que el empresariado debe ajustar tarifas, servicios y expectativas, porque el entorno actual demanda un reacomodo realista y urgente, además de una transición hacia economías alternas, especialmente el turismo, advirtió que el turismo no se activa de un día para otro, y requiere transformar la cultura de servicio, capacitar al personal y una coordinación estrecha entre autoridades, sector privado y sociedad civil.

Al ser cuestionado sobre las quejas ciudadanas respecto a los altos impuestos, reconoció que es un tema que debe discutirse con seriedad, pues muchos negocios están obligados a “cuadrarse” a la nueva realidad económica, consideró que el reajuste no solo debe recaer en el sector privado, sino también en la autoridad fiscal, que debe evaluar cuidadosamente cualquier incremento o nuevo gravamen, tomando en cuenta el momento tan delicado que atraviesa la isla. 

Sector empresarial de Ciudad del Carmen reporta que el 2025 ha sido uno de los años mas difíciles
Sector empresarial de Ciudad del Carmen reporta que el 2025 ha sido uno de los años mas difíciles / Perla Prado Gallegos

Ante ello, señaló que los diputados locales tienen la responsabilidad de analizar el impacto real antes de aprobar cualquier el presupuesto para el 2026. 

El dirigente empresarial adelantó que el Consejo Coordinador Empresarial sí fijará postura y enviará observaciones formales para pedir que no se incrementen impuestos, enfatizando que la economía local no soportaría nuevas cargas. Aseguró que el llamado será directo al poder legislativo para que considere la fragilidad de los comercios y priorice un presupuesto que impulse la recuperación.

Sobre la posibilidad de que los empresarios reduzcan precios o rentas para estimular la economía, Cajún Ucafirmó que sí es viable y, en muchos casos, necesario, porque “un edificio cerrado se deteriora más que uno con actividad”, por lo que es preferible mantener los espacios ocupados aunque representen ingresos menores, antes que dejarlos vacíos y convertirlos en activos improductivos.

Subrayó que muchos propietarios deberán actualizar sus esquemas, planear a futuro y adoptar una visión más flexible para que la economía local pueda retomar movimiento.

Finalmente, hizo un llamado a la unidad entre autoridades, empresarios y ciudadanía para enfrentar el cierre del año, enfatizando que Carmen sigue teniendo potencial y oportunidades, pero solo podrá aprovecharlas si ajusta sus prácticas, reduce costos donde sea necesario y fortalece nuevas rutas económicas que permitan hacer frente a un 2026 que también será retador.