Síguenos

Última hora

Jueza absuelve a Israel Vallarta y ordena su liberación inmediata

Quintana Roo

Exponen presunta falta de pagos a empresa de servicios de limpieza en hospitales de Quintana Roo

El 16 de julio de 2024, Ocram Seyer inició su servicio sin contrato, sólo de manera verbal, hasta ahora.
Ante la falta de pago peligra la higiene, salubridad y funcionamiento en hospitales y clínicas de Quintana Roo, además de Campeche, Colima y Veracruz
Ante la falta de pago peligra la higiene, salubridad y funcionamiento en hospitales y clínicas de Quintana Roo, además de Campeche, Colima y Veracruz / POR ESTO!

La empresa Ocram Seyer, encargada del servicio de limpieza en hospitales y clínicas del IMSS-Bienestar en Quintana Roo, Campeche, Colima y Veracruz, reveló la falta de pago de sus servicios de febrero a mayo de 2025, situación que pone en riesgo la continuidad de las operaciones en centros de salud de estos estados.

Así lo dio a conocer Liborio Sanpedro Guzmán, director regional en el sureste de la compañía, quien además confirmó que se inició un procedimiento conciliatorio ante la Dirección General de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas bajo el expediente CONC/370/2025.

Trabajadores de la construcción, turismo, comercio y servicio acusaron negligencia, maltrato y larga espera en caso de requerir atención en el hospital local

Noticia Destacada

“Les niegan atención médica aún estando afiliados": Derechohabientes del IMSS de Cozumel denuncian deficiencias

En el caso específico de Quintana Roo, IMSS-Bienestar opera en al menos 47 hospitales y clínicas a lo largo del estado, donde se atiende un promedio de entre 65 mil a 70 mil personas cada día, de acuerdo con datos del propio instituto.

Estos centros operan de lunes a domingo, con horarios que van de 7:00 de la mañana a 7:00 de la noche, dependiendo del tipo de unidad médica, incluyendo turnos vespertinos y servicios de Urgencias las 24 horas, en algunos hospitales generales.

Ocram Seyer, que emplea a más de 800 personas sólo en el estado, denunció que recibió una instrucción verbal para iniciar operaciones desde el 16 de julio de 2024, en espera de la formalización del contrato IB/875/2024, lo que hasta la fecha no se ha traducido en pagos efectivos.

La empresa sostiene que comenzó a brindar el servicio con base en un acuerdo directo con personal del IMSS-Bienestar, confiando en la inminente firma y entrada en vigor del contrato.

El Hospital ISSSTE en Chetumal ha sido el centro de múltiples quejas.

Noticia Destacada

Derechohabientes del Hospital ISSSTE en Chetumal señalan falta de profesionalismo del personal

Consultada sobre la situación, Carmen de Jesús López Núñez, jefa del Departamento en los Servicios de Salud del IMSS-Bienestar, reconoció que aún no se ha iniciado formalmente la revisión del expediente, aunque aseguró que se evaluará la documentación entregada por la empresa, incluyendo reportes de servicio, bitácoras, actas de conformidad y entregables tanto físicos como digitales.

La falta de pagos por parte del Gobierno federal a proveedores no es un hecho aislado. Al contrario, se ha vuelto una constante en distintos sectores, particularmente en salud, donde la deuda acumulada en Quintana Roo supera los 270 millones de pesos, según estimaciones preliminares de contratistas afectados en la entidad.

Esta situación pone en entredicho no sólo la viabilidad financiera de empresas como Ocram Seyer, sino también la higiene, salubridad y funcionamiento cotidiano de hospitales y clínicas públicas, indispensables para la atención de la población vulnerable, señalaron.

Siguiente noticia

Motociclista arroja dosis de droga al ver una patrulla en la SM 69 Cancún