Síguenos

Última hora

¿El divorcio?: Esta es la historia del por qué Campeche se separó de Yucatán

Campeche / Ciudad del Carmen

Empresarios carmelitas desmienten lista de pagos de PEMEX a proveedores locales

Circula en redes una lista de pagos de PEMEX por más de 7 mil millones de pesos; empresarios niegan su autenticidad y advierten que podría provocar conflictos laborales.
“No hay pagos confirmados”: desmienten documento viral atribuido a PEMEX
“No hay pagos confirmados”: desmienten documento viral atribuido a PEMEX / Perla Prado Gallegos

La supuesta lista de pagos de Petróleos Mexicanos (PEMEX) a proveedores que circuló en redes sociales y medios locales, carece de autenticidad, por lo que, quien se haya encargado de filtrar eso a supuestas páginas de noticias fue un acto irresponsable y doloso que puede generar conflictos, así lo señaló, René Roldán Pérez, presidente de la Asociación de Jóvenes Empresarios del Sureste, quien desmintió la autenticidad de esa información, pues al indagar con los responsables de esas compañías, todas negaron haber recibido pagos.

El empresario carmelita se refirió a escritos publicados en algunas páginas donde se enlistan los pagos presuntamente realizados por PEMEX a sus proveedores locales en el periodo comprendido del uno al 16 de julio pasado. Según esos datos en la primera quincena del mes anterior la petrolera erogó más de siete mil millones de pesos en recursos para sus proveedores con base en Ciudad del Carmen, sin embargo, dijo, esa información la pudo haber escrito cualquiera, ya que no era un documento que llevara logotipos, sellos o firmas.

Jubilados y trabajadores activos de PEMEX protestaron frente a las oficinas de Medimac en Mérida por la suspensión del servicio médico.

Noticia Destacada

“Nuestra salud está en riesgo”: De Ciudad del Carmen a Mérida protestan jubilados de PEMEX por crisis médica

“Es irresponsable y doloso el hecho de publicar una lista sin ningún sello oficial, logotipo o respaldo documental, no existe confirmación alguna por parte de PEMEX, la Secretaría de Hacienda o la Presidencia de la República de que esa información es real, pedí a quienes compartieron esa información que presentaran una fuente fidedigna, pero solo recibí burlas y ataques, esa lista no aparece en los canales oficiales de PEMEX, ni en su página web ni en su Facebook, no hay boletines ni comunicados que la respalden”, advirtió.

Roldán Pérez consideró que esta acción parece tener como objetivo “desviar la presión pública” que actualmente recae sobre PEMEX por el grave retraso en el pago de adeudos a proveedores carmelitas. Porque esta no sería la primera vez que hace compromiso con las empresas locales de cubrir a la inmediatez los pagos por servicios prestados y concluidos.

“Una mentira más, como aquellas que ya nos tiene acostumbrados PEMEX, la situación económica en Carmen es crítica, y jugar con este tipo de información solo genera enojo y confusión entre trabajadores y empresarios que hoy apenas pueden sostener sus nóminas”, señaló.

El empresario alertó que publicaciones como esta pueden provocar conflictos laborales en las compañías afectadas, pues muchos empleados podrían pensar que sus empleadores ya recibieron pagos y están reteniendo recursos injustificadamente. Lamentó que las páginas que difundieron esta lista tendrían una posible intención política de manipular la narrativa pública.

“La lista ni es prueba de pago, ni garantía de que se vaya a pagar, haciendo una sumatoria son más de siete mil millones de pesos los que pagaron y no representa ni el 10 por ciento de lo que realmente se adeuda y mientras tanto, seguimos sin respuesta clara ni acciones reales para resarcir el daño que están haciendo con el pueblo de Carmen”, concluyó.

Denuncian parálisis en el sector petrolero por falta de pagos y abandono de autoridades
Denuncian parálisis en el sector petrolero por falta de pagos y abandono de autoridades

Así fue titulada la información, en la que presenta un resumen de los pagos realizados a proveedores por parte de Pemex durante el mes de julio de 2025, desglosando los montos por fecha y proveedor:

1. **01 de julio 2025**

   - BS: 53,832,064.62 pesos

   - Suministros Marinos e Industriales: 540,922.69 pesos

2. **02 de julio 2025**

   - Soluciones Integrales en Fire & Gas: 76,461,573.12 pesos

   - BS: 8,972,010.77 pesos

   - Suministros Marinos e Industriales: 94,202.64 pesos

   - TITSA: 2,576,992.32 pesos

3. **03 de julio 2025**

   - Grupo GVHM: 52,827.54 pesos

   - Operaciones Petroleras Soledad: 37,670,361.91 pesos

   - Suministros Marinos e Industriales: 398,996.97 pesos

   - TITSA: 1,267,826.44 pesos

4. **04 de julio 2025**

   - Dowell Schlumberger de México: 4,586,699.88 pesos

   - Logística Marina: 42,035,713.80 pesos

   - Servicios Industriales E: 927,933.85 pesos

   - Suministros Marinos e Industriales: 49,687.98 pesos

   - TITSA: 964,898.22 pesos

5. **06 de julio 2025**

   - Filtración Industrial Especializada: 7,606,855.41 pesos

6. **07 de julio 2025**

   - Cómputo y Electrónica de Coatzacoalcos: 22,060,680.60 pesos

   - Logística Marina: 865,905.59 pesos

   - Petrobal Upstream Delta: 357,494,896.39 pesos

   - TITSA: 15,428.02 pesos

7. **08 de julio 2025**

   - Servicios Marinos y Terrestres: 5,161,967.19 pesos

   - Suministros Marinos e Industriales: 19,512.70 pesos

8. **09 de julio 2025**

   - Geolis (Nuvoil): 157,931,558.36 pesos

   - Servicios Marinos y Terrestres: 1,225,890.92 pesos

   - Suministros Marinos e Industriales: 1,341,110.37 pesos

   - Transportación Marítima Mexicana: 49,992,665.64 pesos

9. **10 de julio 2025**

   - Cómputo y Electrónica de Coatzacoalcos: 56,476,156.62 pesos

   - Diavaz Servicios de Producción: 1,004,571.60 pesos

   - Geolis (Nuvoil): 143,934,917.69 pesos

   - Grupo GVHM: 4,676,752.44 pesos

   - Grupo Vordcab: 6,904,085.22 pesos

   - Suministros Marinos e Industriales: 397,327.32 pesos

10. **11 de julio 2025**

    - Geolis (Nuvoil): 32,285,068.62 pesos

    - Tech-Power: 2,447,627.40 pesos

11. **14 de julio 2025**

    - Aqua Care Water Solution: 1,580,766.36 pesos

    - Bloque VC 01: 9,822,790.18 pesos

    - Calzada Construcciones: 81,232,903.44 pesos

    - Consorcio Petrolero 5M: 31,631,734.83 pesos

    - Dunas Exploración y Producción: 4,477,131.65 pesos

    - Hokchi Energy: 2,497,814,470.45 pesos

    - Iberoamericana de Hidrocarburos CQ: 5,112,167.29 pesos

    - Naviera Petrolera Integral: 5,042,660.46 pesos

    - Oleum del Norte: 2,896,877.07 pesos

    - Pantera Exploración y Producción: 9,986,069.43 pesos

    - Promotora Petrolera Regiomontana (Protexa): 2,219,990.10 pesos

    - SENER: 3,063,138,322.38 pesos

    - Solintegra del Golfo de México: 51,911,257.44 pesos

12. **15 de julio 2025**

    - Compañía de Multiservicios: 2,317,105.80 pesos

    - Cómputo y Electrónica de Coatzacoalcos: 47,523,875.46 pesos

    - Industria Regiomontana Quantron: 87,628,870.80 pesos

    - LMC Servicios Ambientales: 7,173,375.90 pesos

    - Logística Marina: 41,361,772.74 pesos

    - Solintegra del Golfo de México: 7,415,893.92 pesos

13. **16 de julio 2025**

    - Administración del Sistema: 8,114,817.64 pesos

    - Administración Portuaria Integral: 13,457,493.99 pesos

    - Calzada Construcciones: 4,119,256.86 pesos

    - Cómputo y Electrónica de Coatzacoalcos: 7,920,645.91 pesos

Siguiente noticia

Jornada intensa en la Liga varonil de futbol 7 en Sabancuy: Felinos sacan las garras y vencen a Banco de Piedra