
El impago de más de 400 mil millones de pesos que Petróleos Mexicanos (Pemex) mantiene con proveedores, y que ya afecta directamente a más de 10 mil trabajadores, pone en riesgo la estabilidad social de Ciudad del Carmen. Empresarios, hartos del incumplimiento por parte de la paraestatal, amenazan con tomar medidas más drásticas, como manifestaciones y bloqueos.
Así lo alertó el diputado local carmelita Pedro Hernández McDonald, quien lamentó que la situación se agrave debido al embargo de cuentas y propiedades que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha iniciado contra los afectados, además de la suspensión de aportaciones al IMSS, lo que dejaría a miles de familias sin acceso a la seguridad social.
Manifestó que el incumplimiento en los pagos, que desde diciembre de 2024 ha venido posponiéndose con nuevas fechas y promesas, mantiene en la desesperación a las empresas locales y de Tabasco, que aseguran que ya no están dispuestas a esperar más y están decididas a “darle con todo” para exigir sus derechos.

Noticia Destacada
Sedeco llama a ciudadanos y comercios a usar el nuevo C5 para prevenir violencia en Campeche
Criticó que Pemex ha hecho caso omiso a los exhortos emitidos desde el Congreso del Estado y de la Unión, pese a que incluso se acudió a las oficinas de la empresa productiva del Estado para entregar escritos solicitando el pago.
“Los empresarios ya hablan de bloqueos y de ‘caídos’, están en una desesperación tremenda, porque no solo no se les paga, sino que además el SAT les embarga cuentas y propiedades. Lo más grave es que, al no poder cubrir las cuotas del IMSS, los trabajadores están perdiendo el derecho a la seguridad social. ¿Qué va a pasar con ellos sin dinero, sin medicamentos y sin acceso a hospitales?”, cuestionó.
Reprochó que las autoridades incumplieron su palabra de saldar las deudas con los proveedores, lo que —aseguró— ha quebrantado la confianza del sector empresarial.
Hernández McDonald advirtió que esta crisis no sólo afecta la economía en la Isla, sino que también incrementará la inseguridad y la inestabilidad social en el municipio petrolero más importante del país, que llegó a aportar más del 80% de la producción nacional de hidrocarburos.
“Es una situación injusta y sin precedentes. Ni en los Gobiernos señalados como los más corruptos habíamos visto algo así en toda la historia del país”, concluyó el diputado, al tiempo que urgió a las autoridades federales a mostrar sensibilidad y liberar los recursos lo antes posible.