Por Sergio Orozco
El recorte de 600 millones de pesos en el presupuesto de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) para este 2019, representó ya un duro golpe para la realización de eventos internacionales en Cancún, luego de que la Federación Mexicana de Esgrima (FME) en su asamblea ordinaria y por unanimidad, declinó organizar el Grand Prix de Sable y la Copa del Mundo de Florete que se iban a llevar a cabo en este destino turístico, hecho que pone en riesgo a la industria sin chimeneas, la cual en el 2017, generó 18 mil 524 millones de pesos en cuanto al rubro de turismo deportivo se refiere.
Fue así que la FME tuvo que cederle la estafeta a Egipto, luego del recorte presupuestal que tuvo la Conade para este 2019, situación que fue señalada en su momento por su titular, Ana Gabriela Guevara, quien ya vislumbraba un presupuesto bajo para el deporte.
Cabe señalar que este par de competencias internacionales tomaron como cede las paradisíacas playas de Cancún, pues desde varios años atrás se vienen disputando ambos eventos, lo cual se dejará de hacer a partir del 2019, tras la llegada del nuevo gobierno, pues debido al recorte presupuestal aún no hay recursos asignados para este deporte, lo que obligó a la FME a ceder la estafeta a otro país, que en este caso será Egipto.
Al respecto, Jorge Castro, presidente de la FME, comentó que el organismo que preside decidió no organizar el Grand Prix de sable femenino y masculino y la Copa del Mundo de florete femenino, debido a que se conjuntaron varios contratiempos: el primero fue que la Federación Internacional de Esgrima (FIE) cambio de fechas de realización en su calendario, ya que originalmente se realizaban dichos eventos en los meses de octubre y diciembre, pero fueron cambiados al mes de febrero y marzo.
En segundo lugar, trasladándose ese cambio de fechas en el calendario por parte de la Federación Internacional a la realidad política en estos momentos en México, significó solicitar el apoyo con el gobierno saliente y recibirlo con el gobierno que inicia, sin embargo, los presupuestos aún no están asignados para la realización de eventos y las autoridades de Conade a pesar de su colaboración y su buena voluntad para hacerlo, no tienen todavía el acceso a los presupuestos destinados para organización de eventos internacionales dada la cercanía del inicio de su gestión y la proximidad de la realización de los eventos en cuestión.
En este sentido dijo: “Nosotros como organismo y ante una asamblea de la Federación Mexicana de Esgrima, con unanimidad de votos de las asociaciones estatales, acordamos declinar a la organización de estos eventos dada la falta de acceso al presupuesto y a pesar de que la ciudad de Monterrey, Nuevo León, ofreció una ayuda económica y toda la voluntad para organizar dichos eventos, este presupuesto no fue suficiente para sufragar los grandes gastos que acarrea la organización de estos importantes eventos internacionales”.
Además de esto, señaló: “Esta es una declinación a la organización de estos eventos, que consideramos responsable, porque no se obtuvo a tiempo un respaldo económico suficiente para realizar estos eventos, hemos tenido el contacto, ya con otros países para que tomen la estafeta, y a Egipto le hemos solicitado realizarlo en su capital, El Cairo y ya lo han aceptado”.
Comentó que esta declinación fue una decisión sana para no quedar mal con la propia Federación Internacional de Esgrima, la cual ha sido muy conscientemente, tras aceptar como validos estos argumentos.
Ahora toca informar este hecho al gobierno de Quintana Roo y agradecerle todo el apoyo que nos ha venido brindando desde hace años y que estaba presto a otorgar para los eventos de este año que se declinara, lo mismo a la propia Conade, quién demostró gran voluntad para apoyar y realizó importantes esfuerzos para respaldar estas competencias, sin embargo, debido al corto tiempo de haber tomado posesión, no tienen aún acceso a los presupuestos designados, ya que los eventos son en el mes de febrero y principios de marzo y esto complica más la situación.
Finalizó diciendo que la FME solicitará en un futuro que esperemos no sea muy lejano, la realización de este tipo de eventos en nuestro país, siempre y cuando la situación que se vive en México en materia económica sea más favorable.
Este año, la Conade ejercerá un monto de mil 519 millones de pesos dentro del Proyecto de Presupuesto de Egresos para el 2019, es decir, 600 millones menos de lo que ejerció en el 2018.
El máximo presupuesto en su historia de la Conade ha sido de 7 mil 112 millones de pesos, los cuales le fueron designados en 2013, sin embargo, para 2014, bajó a 4 mil 225 millones de pesos. A partir del 2015, el ingreso del organismo se recortó considerablemente y desde ese entonces apenas y supera los 2 mil millones de pesos.