
El Huracán Erin alcanzó la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos que superan los 210 km/h, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) la mañana de este sábado 16 de agosto.
Su rápida intensificación ha puesto en alerta máxima a las Antillas y al Caribe, ante la posibilidad de que sus efectos comiencen a sentirse en las próximas horas en zonas costeras.
Intensificación rápida en el Atlántico
Los especialistas detallaron que Erin pasó de Tormenta Tropical a Huracán mayor en menos de 48 horas, convirtiéndose en uno de los ciclones más potentes de la temporada de huracanes 2025.
El NHC reportó que el huracán se encuentra a poco más de 322 kilómetros al noreste de San Juan, Puerto Rico, y que continuará desplazándose hacia el oeste-noroeste durante el fin de semana, manteniendo su categoría y fortaleciéndose sobre las cálidas aguas del Atlántico.

Noticia Destacada
Erin se intensifica a Huracán y podría alcanzar la categoría 4; conoce su trayectoria al Este de la Península de Yucatán
“Erin, categoría 4, continúa intensificándose rápidamente. Las bandas de lluvia externas comienzan a afectar las Islas de Sotavento del Norte”, señaló el organismo en un comunicado.
Posibles efectos en costas y zonas habitadas
Las autoridades advirtieron que las bandas nubosas del fenómeno podrían generar lluvias torrenciales, ráfagas de viento, oleaje elevado y corrientes de resaca en playas de las Bahamas, la costa este de Estados Unidos y la franja atlántica de Canadá a partir de la próxima semana.
Además, se esperan ráfagas con fuerza de Tormenta Tropical en las Islas de Sotavento del Norte, parte de las Islas Vírgenes y Puerto Rico entre la noche de este sábado y el domingo.
Los organismos de protección civil han recomendado a la población mantenerse atentos a los reportes meteorológicos y seguir las medidas preventivas, incluso antes de un posible impacto directo.
Una temporada de huracanes muy activa
La temporada 2025 se perfila como una de las más intensas de los últimos años en el Atlántico, y Erin ya se posiciona como uno de los ciclones más fuertes registrados en la región hasta el momento.
Expertos no descartan que el fenómeno alcance aún mayor fuerza antes de iniciar su trayectoria hacia zonas más cercanas al continente.
IO