
A través de redes sociales, el proyecto Sangre Azul Kennels con sede en el estado de Nayarit, compartió el espectacular registro de un jaguar tratando de ocultarse en una pequeña cueva de la Reserva de la Biosfera Sierra de Vallejo-Río Ameca, situada en el occidente de México.
La iniciativa, que se ha destacado por criar y entrenar perros con habilidades especiales para trabajar con biólogos y conservacionistas, realiza recorridos especiales por la serranía para intentar desplazar a los jaguares que suelen atacar ganado y así evitar que sean cazados en represalia.
Cabe destacar, que, ocasionalmente, los jaguares ingresan a zonas rurales para atacar ganado vacuno o porcino, el más susceptible. Esta situación, que ocurre en distintas zonas del país, se deriva de la pérdida de hábitat y la escasez de presas.
"Lo mejor que verás el día de hoy, un jaguar al que llamamos el güero, ha hecho varias travesuras como comer becerros y por eso lo ahuyentamos de esa zona", se escribió en el texto que acompaña el extraordinario video.
El jaguar no solo habita en la Península de Yucatán
A pesar de que se tiene la creencia de que el hábitat del jaguar se reduce a las selvas de la Península de Yucatán, la realidad es que esta especie, considerada en Peligro de Extinción, habita en otras regiones del territorio mexicano. Además, no solo se distribuye en selvas, también se le puede encontrar en otros ecosistemas como bosques, incluso a elevaciones considerables.
Noticia Destacada
Captan jaguares, pumas y venados cerca de Chichén Itzá: así funciona el monitoreo de fauna del INAH
¿Jaguares en Arizona?
La presencia del jaguar se extiende, incluso, hacia el sur de los Estados Unidos. Algunos proyectos de conservación, que realizan monitoreos biológicos con el uso de cámaras trampa, han logrado captar jaguares en el estado de Arizona. Se cree que el pasado sus poblaciones pudieron ser estableces, pero fueron erradicados de la región por la caza indiscriminada.