Síguenos

Última hora

Juez impone prisión preventiva a Lex N, acusado del homicidio de un estudiante del CCH Sur en CDMX

Internacional

Identifican al Dragón Espada, nueva especie de reptil marino; familiar de los ictiosaurios, hace ¡192 millones de años!

Los ictiosaurios conquistaron los mares durante el periodo mesozoico, la era de los grandes reptiles del mundo jurásico.
El Dragón Espada es parte del antiguo mundo Jurásico y representa un hallazgo histórico.
El Dragón Espada es parte del antiguo mundo Jurásico y representa un hallazgo histórico. / Foto: AFP

Investigadores británicos identifican una nueva especie de reptil marino prehistórico de la familia de los ictiosaurios, el "dragón espada de Dorset", anunció la Universidad de Manchester, Inglaterra.

El esqueleto casi completo de este animal, descubierto en 2001 por un coleccionista cerca de Golden Cap, un acantilado ubicado en la "Costa Jurásica" del condado de Dorset, no había sido formalmente identificado hasta ahora.

Dorset es una región del sur de Inglaterra conocida por sus numerosos fósiles de dinosaurios.

Este ictiosaurio, "del tamaño de un delfín", cuyo nombre científico es Xiphodracon goldencapensis, o "dragón espada de Dorset", es "el único ejemplar conocido de su especie y ayuda a llenar una importante laguna" en la comprensión de la evolución de los ictiosaurios a lo largo del tiempo, explicado en un comunicado la Universidad de Manchester, donde trabaja el paleontólogo Dean Lomax, uno de los tres investigadores responsables del hallazgo.

El esqueleto, que pertenece al Museo Real de Ontario, en Canadá, incluye un cráneo con una órbita (ojo) enorme y un largo hocico en forma de espada.

El Dugongo yucateco es una especie de sirenio extinta que habitó los mares poco profundos de la Península de Yucatán

Noticia Destacada

Dugongo yucateco, el sirenio que habitó los mares de la Península de Yucatán

Los investigadores, cuya investigación fue publicada recientemente en la revista Papers of Paleontology, estiman que el animal medía unos tres metros de largo y se alimentaba de peces y calamares.

Los científicos creen que probablemente se trata del reptil marino prehistórico más completo del mundo correspondiente a la edad del Pliensbachiense, una etapa del Jurásico Inferior que tuvo lugar entre hace 192 y 184 millones de años.

"Recuerdo haber visto este esqueleto por primera vez en 2016. En ese momento, sabía que era inusual, pero no esperaba que desempeñara un papel tan crucial en llenar una laguna en nuestra comprensión del complejo cambio de fauna durante el Pliensbachiense", explicó el profesor Lomax.

El Xiphodracon es lo que se podría llamar "una pieza que faltaba en el rompecabezas de los ictiosaurios", entre las especies que desaparecieron al inicio de ese período y las que aparecieron posteriormente, añadió el investigador.

Siguiente noticia

Helicóptero se estrella en festival Cars and Copters en California: hay varios heridos