Internacional

EU frustra megaoperación de tráfico de armas hacia México: incautan más de 500 rifles y 31 mil balas en Laredo

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos incautó más de 500 armas y 31 mil cartuchos que iban rumbo a México. Autoridades aseguran que es la mayor confiscación en la frontera sur.

Ambos gobiernos han señalado que el tráfico de armas es un factor central en el aumento de la violencia en México
Ambos gobiernos han señalado que el tráfico de armas es un factor central en el aumento de la violencia en México / @Sec_Noem

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) reportó la mayor incautación de armas registrada en la frontera suroeste del país.

En un operativo realizado en el puerto de entrada de Laredo, Texas, agentes estadounidenses decomisaron más de 500 armas de fuego y 31 mil cartuchos, los cuales presuntamente serían introducidos ilegalmente a México.

La titular del DHS, Kristi Noem, confirmó la acción a través de sus redes sociales, destacando que este arsenal habría sido suficiente para abastecer a un pequeño ejército.

En el operativo fueron detenidos Emilio Ramírez Cortés, ciudadano mexicano, y su hijo Edgar Ramírez Díaz, quienes ocultaron el cargamento tras paredes falsas en dos remolques.

“Gracias al Departamento de Justicia de EE.UU., estos delincuentes serán procesados en territorio estadounidense”, afirmó Noem.

El tráfico de armas, en el centro de la cooperación bilateral

Este decomiso se da en el marco de una nueva estrategia conjunta entre México y EE.UU. para frenar el flujo ilegal de armamento hacia el sur.

Noticia Destacada

Embajada de Estados Unidos en México aclara motivos para cancelar visas: vínculos delictivos o  terrorismo

La medida incluye mayores revisiones en cruces fronterizos, como el Puente Córdova-Américas entre Ciudad Juárez y El Paso, donde el Ejército mexicano participa activamente en inspecciones.

Ambos gobiernos han señalado que el tráfico de armas es un factor central en el aumento de la violencia en México, al nutrir a grupos del crimen organizado con armamento de alto poder adquirido en Estados Unidos.

Implicaciones para la seguridad binacional

Las autoridades mexicanas consideran este tipo de acciones como parte clave para salvaguardar la seguridad nacional a ambos lados de la frontera.

Mientras tanto, la Casa Blanca asegura que bajo el actual gobierno de Donald Trump, las agencias de seguridad han sido fortalecidas para enfrentar este tipo de amenazas con mayor eficacia.

Este caso podría marcar un precedente en las políticas de control fronterizo, tanto por el volumen de lo incautado como por su impacto en la cooperación México-Estados Unidos contra el crimen transnacional.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO