El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó un ultimátum al mandatario ucraniano Volodímir Zelenski: deberá aceptar el plan de paz propuesto por la Casa Blanca antes del próximo jueves 27 de noviembre de 2025, fecha del Día de Acción de Gracias, o corre el riesgo de perder el respaldo de Washington en el conflicto con Rusia.
En una entrevista con Fox Radio, Trump explicó que si bien “los plazos podrían extenderse si las cosas marchan bien”, considera el próximo jueves como la fecha clave para que Kiev decida.
La declaración se produce luego de que The Washington Post reportara, citando fuentes del gobierno, que el apoyo estadounidense estaría condicionado a la aceptación del plan.
¿Qué propone el plan de paz de Trump?
El documento filtrado a medios estadounidenses incluye 28 puntos. Entre ellos se contempla que Ucrania ceda territorios no conquistados militarmente por Rusia, reduzca su ejército a un máximo de 600 mil efectivos y limite su presencia militar.
Aunque la Casa Blanca asegura que ha dialogado con ambas partes, las condiciones parecen favorecer los intereses del Kremlin.
Noticia Destacada
Putin amenaza con reanudar pruebas nucleares tras orden de Trump: tensión global al borde del conflicto
Trump justificó su postura al señalar que “Ucrania ya está perdiendo territorio” y calificó la guerra como una “masacre fuera de control”. Además, aseguró que Estados Unidos ha entregado a Kiev “los mejores equipos militares del mundo”.
Reacciones de Zelenski y advertencias sobre la relación bilateral
Desde Kiev, Volodímir Zelenski advirtió que su país enfrenta decisiones “muy difíciles” y que perder el apoyo estadounidense tendría consecuencias graves para su resistencia.
En coordinación con sus aliados europeos, el presidente ucraniano analiza el documento como punto de partida para una eventual negociación, aunque existen fuertes resistencias a aceptar las cesiones propuestas.
El anuncio del ultimátum ocurre en paralelo a la entrada en vigor de nuevas sanciones de EE.UU. contra las petroleras rusas Rosneft y Lukoil, que Trump calificó como “muy poderosas” y que buscan aumentar la presión sobre el gobierno de Vladímir Putin.
Un nuevo frente de tensión geopolítica
El plan de paz de Trump, negociado parcialmente con Moscú, marca un punto de inflexión en la postura estadounidense frente al conflicto ucraniano.
Para analistas internacionales, representa un viraje hacia una resolución pragmática, pero controversial, que podría redefinir el mapa geopolítico de Europa del Este y alterar el equilibrio entre la OTAN, Rusia y otros actores globales.
Con el plazo corriendo, la comunidad internacional observa con atención el desenlace de esta nueva ofensiva diplomática que podría determinar el curso de la guerra en Ucrania.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO