Síguenos

Internacional

Escándalo en Florida por migrantes hacinados en jaulas dentro del nuevo centro ‘Alligator Alcatraz’

Legisladores denuncian condiciones inhumanas en el centro de detención migratoria en los Everglades de Florida. Acusan a la administración de Trump de convertirlo en un campo de internamiento con 750 migrantes en jaulas.
La congresista federal Debbie Wasserman Schultz relató que en algunas jaulas se concentra hasta a 32 personas
La congresista federal Debbie Wasserman Schultz relató que en algunas jaulas se concentra hasta a 32 personas / AP

Legisladores estatales y federales de Florida lanzaron duras críticas contra el nuevo centro de detención migratoria conocido como “Alligator Alcatraz”, ubicado en un aeropuerto abandonado en plena zona pantanosa de los Everglades.

Tras su primera visita al sitio, denunciaron que al menos 750 migrantes —la mayoría sin antecedentes penales— se encuentran recluidos en jaulas, sin acceso adecuado a agua potable, alimentos ni condiciones mínimas de salubridad.

El senador estatal Carlos Guillermo Smith calificó la instalación como un “campo de internamiento” y compartió en redes sociales imágenes del lugar, donde aseguró que no se les permitió interactuar con los detenidos ni recorrer las zonas ocupadas. “Es una vergüenza nacional. Cierren este centro ya”, escribió en X.

La congresista federal Debbie Wasserman Schultz relató que en algunas jaulas se concentra hasta a 32 personas con apenas unas literas y un solo baño, lo que obliga a los migrantes a beber y lavarse con agua contaminada del mismo espacio sanitario. “Las imágenes no hacen justicia al horror que vimos”, declaró.

El Departamento de Agricultura de EU estima que el 42 por ciento de los empleados no cuentan con documentación migratoria

Noticia Destacada

Trump definirá pronto si migrantes agrícolas y de construcción quedarán exentos de deportaciones

La instalación fue abierta por el gobierno de Florida la semana pasada, poco después de una visita del expresidente Donald Trump.

El centro, que podría albergar hasta cinco mil migrantes, ha sido duramente criticado por su ubicación en una zona propensa a inundaciones y por el uso de contratos millonarios sin licitación.

Se estima un gasto de 450 millones de dólares, supuestamente entregados a empresas donantes del Partido Republicano.

El legislador Darren Soto advirtió que las condiciones del sitio ponen en riesgo tanto a los migrantes como al personal federal y de la Guardia Nacional. A la condena también se unió la Arquidiócesis de Miami, que tildó el proyecto de “corrosivo e inapropiado”.

Los legisladores han exigido una supervisión continua e independiente sobre el centro, mientras crecen las denuncias de violaciones a derechos humanos en lo que ya se perfila como uno de los mayores escándalos migratorios en la actual administración.

IO

Siguiente noticia

Israel acusa a Hamás de sabotear negociaciones en Gaza y de usar “guerra psicológica”