
Las autoridades colombianas activaron un operativo de evacuación preventiva en las costas del océano Pacífico tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la península de Kamchatka, Rusia.
La medida busca proteger a la población ante la posible llegada de olas de tsunami derivadas del sismo, considerado uno de los diez más potentes registrados en el mundo según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).
Zonas bajo evacuación y advertencia
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) informó que la orden de evacuación aplica principalmente a las playas y zonas de bajamar en los departamentos de Nariño y Chocó, donde se pide a los habitantes dirigirse a lugares elevados y alejados de la costa.
En tanto, las regiones de Cauca y Valle del Cauca permanecen bajo estado de “advertencia”.
Además, se estableció restricción de tráfico marítimo en todas las áreas con salida al Pacífico colombiano, mientras se espera que las primeras olas impacten la isla de Malpelo hacia las 10:03 horas locales.

Noticia Destacada
Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en México; ¿también en la Península de Yucatán?
Tsunami golpea Japón y Rusia; alerta en varios países del Pacífico
El sismo provocó tsunamis en el norte de Japón y el Lejano Oriente ruso, donde cerca de dos millones de personas fueron evacuadas. En Ecuador, las autoridades ordenaron desalojar playas, muelles y zonas bajas de las Islas Galápagos por prevención.
En Hawái, el Centro de Alerta de Tsunami redujo el nivel de alerta, aunque advierte que podrían producirse corrientes peligrosas y olas inusuales durante varias horas.
Por su parte, Japón mantiene la alerta para algunas zonas del norte, mientras que China y Filipinas levantaron sus avisos tras descartar riesgo significativo.
Un fenómeno bajo vigilancia internacional
El Centro de Alerta de Tsunami del Pacífico reportó olas de hasta tres metros de altura en distintas costas. Expertos señalan que cada cresta puede durar entre 5 y 15 minutos, por lo que las autoridades de la región mantienen monitoreo constante para prevenir nuevas afectaciones.
Las autoridades colombianas piden a la población seguir las indicaciones oficiales y evitar acercarse a playas y zonas bajas hasta que se levante la alerta.