Síguenos

Última hora

Noche trágica en Cancún: Acribillan a balazos a dos hombres y esto es todo lo que se sabe

Internacional

Terremoto histórico en Kamchatka provoca tsunami y daños en islas Kuriles

Un sismo de magnitud 8.8, el más fuerte en 73 años en Kamchatka, Rusia, provocó tsunami y graves daños en la isla Paramushir. Autoridades evalúan pérdidas y alertan por nuevas réplicas.
Cuatro olas de tsunami impactaron la ciudad de Severo-Kurilsk, avanzando hasta 200 metros tierra adentro
Cuatro olas de tsunami impactaron la ciudad de Severo-Kurilsk, avanzando hasta 200 metros tierra adentro / AFP

La región de Kamchatka, en el extremo oriente de Rusia, fue escenario del terremoto más fuerte registrado en 73 años, un movimiento telúrico de magnitud 8.8 que sacudió la zona a las 23:25 GMT del martes y provocó un tsunami que afectó la isla Paramushir, en las Kuriles del Norte.

Según el gobernador Vladímir Sólodov, los daños materiales y económicos se determinarán en el transcurso de una semana, mientras se mantienen labores de evaluación en las áreas afectadas. El Servicio Geofísico Unificado de la Academia de Ciencias de Rusia reportó más de 30 réplicas posteriores de entre magnitud 2 y 5.

Tsunami golpea Severo-Kurilsk y deja infraestructura dañada

El alcalde Aleksandr Ovsiannikov informó que cuatro olas de tsunami impactaron la ciudad de Severo-Kurilsk, avanzando hasta 200 metros tierra adentro y afectando el puerto local, donde se inundó una fábrica de procesamiento de mariscos y contenedores quedaron a la deriva.

Videos difundidos en redes sociales muestran el dramático momento en el que las olas arrasan con instalaciones portuarias mientras habitantes, entre lágrimas, observan desde zonas altas. “Nuestra fábrica se está hundiendo bajo el agua”, narró una vecina de la localidad.

Tsunami llegando a las costas de Japón, luego del terremoto que sacudió a Rusia.

Noticia Destacada

Terremoto en Rusia activa alerta de tsunami en México; ¿también en la Península de Yucatán?

Réplicas y comparaciones con el gran sismo de 1952

El USGS detalló que el epicentro se ubicó a 20,7 km de profundidad y a 126 km de Petropávlovsk-Kamchatski. Este terremoto se considera el más fuerte desde el registrado el 5 de noviembre de 1952, de magnitud 9, que ocasionó tsunamis devastadores en todo el Pacífico.

Las autoridades de Kamchatka advirtieron que podrían presentarse nuevas réplicas de hasta 7.5 grados y pidieron a la población permanecer en zonas seguras hasta nuevo aviso.

Imágenes compartidas por medios locales muestran calles desiertas tras las evacuaciones, alarmas sonando y edificios con daños visibles en varias viviendas y comercios, aunque hasta el momento no se reportan víctimas mortales.

Las autoridades de Kamchatka advirtieron que podrían presentarse nuevas réplicas de hasta 7.5 grados
Las autoridades de Kamchatka advirtieron que podrían presentarse nuevas réplicas de hasta 7.5 grados / AFP

El impacto del terremoto y el posterior tsunami han generado alerta en diversos países del Pacífico, que mantienen vigilancia ante posibles efectos en sus costas.

IO

Siguiente noticia

Colombia emite alerta de tsunami y ordena evacuar playas tras terremoto de magnitud 8.8 en Rusia