Síguenos

Última hora

El defensa mexicano, Héctor Moreno anuncia su retiro del futbol profesional con emotivo mensaje

México

SICT informa que aún hay 127 localidades incomunicadas, pero ya operan nueve mil trabajadores en cinco estados

Jesús Esteva, titular de Infraestructura, reportó en la mañanera con Claudia Sheinbaum que bajó a 127 el número de localidades incomunicadas por las lluvias. Se despliegan casi 9 mil trabajadores y más de mil máquinas para restablecer caminos.
Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes
Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes / Archivo

Durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, presentó un balance sobre las acciones implementadas en los estados afectados por las recientes lluvias e inundaciones.

Del 14 al 17 de octubre, el número de localidades incomunicadas disminuyó de 288 a 127, lo que representa un avance en la conectividad terrestre. Hasta el momento, se han logrado reabrir 161 accesos a comunidades.

Avances por entidad

  • Hidalgo: De 309 caminos afectados, 131 ya están abiertos y 90 operan parcialmente. Quedan 88 cerrados. Se cuenta con 155 máquinas y 310 trabajadores distribuidos en 61 frentes de obra.
  • Puebla: Pasó de 21 a 13 localidades incomunicadas. Hay 36 máquinas, 510 trabajadores y 23 caminos abiertos, de los cuales 14 están parcialmente operativos.
  • Querétaro: Ya no tiene comunidades incomunicadas. El deslave en San Joaquín está en proceso de reparación y se prevé su liberación en los próximos días.
  • San Luis Potosí: También ha restablecido todos sus caminos; ahora se trabaja en la nivelación de las vialidades.
  • Veracruz: Aún quedan 37 localidades sin acceso. En Poza Rica, el despliegue incluye más de 600 máquinas de distintas dependencias.
Durante horas, permanecieron abrazados mientras el agua les llegaba hasta la cintura

Noticia Destacada

“Los abuelitos de Poza Rica”: la historia viral de esperanza tras las inundaciones en Veracruz

Herramientas digitales y personal en campo

Una de las novedades destacadas fue el lanzamiento de una aplicación digital para el levantamiento de daños en tiempo real, la cual permitirá verificar con mayor precisión el avance en los puntos afectados, incluyendo evidencias fotográficas.

El operativo de reconstrucción incluye 112 frentes de trabajo, 685 trabajadores del sector infraestructura, más de 370 máquinas propias y cuatro mil 500 trabajadores adicionales de distintas instituciones, así como elementos de la Sedena y Marina.

En total, se estima una fuerza operativa de nueve mil personas y cerca de mil unidades de maquinaria pesada.

Reconocimiento por el Día del Caminero

Esteva concluyó su intervención con un mensaje de agradecimiento a las y los trabajadores que forman parte de las brigadas, en el marco del Día del Caminero y la Caminera, que se celebra este 17 de octubre. Aunque no habrá festejos formales por la contingencia, se reconoció públicamente su labor en la restauración de caminos y apoyo a las comunidades.

IO

Siguiente noticia

Hoy no circula 2025 CDMX y Edomex: ¿Qué carros descansan este viernes 17 de octubre?