Síguenos

Última hora

Ayuntamiento de Motul clausura supermercado por operar sin permisos vigentes

México

Alimentos y vivienda presionan los precios y en septiembre la inflación sube a 3.76%

El Inegi reportó que la inflación general anual en México subió a 3.76% en septiembre de 2025, impulsada por aumentos en vivienda, alimentos y servicios educativos, mientras los energéticos y agropecuarios mostraron ligeras bajas.
Entre los productos y servicios que más influyeron en el alza general de precios destacan la vivienda propia, la educación primaria y universitaria
Entre los productos y servicios que más influyeron en el alza general de precios destacan la vivienda propia, la educación primaria y universitaria / Archivo

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que la inflación general anual en México se ubicó en 3.76 por ciento durante septiembre de 2025, un ligero incremento respecto al mes previo, cuando se situó en 3.64 por ciento.

De acuerdo con el organismo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) alcanzó un nivel de 141.197 puntos, lo que representó un aumento mensual de 0.23. por ciento. En comparación, en septiembre de 2024, la inflación mensual fue de apenas 0.05 por ciento, y la anual se situaba en 4.58 por ciento.

Componentes subyacente y no subyacente

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con alta volatilidad, avanzó 0.33 por ciento mensual. Al interior, los precios de las mercancías subieron 0.34 por ciento, mientras que los servicios aumentaron 0.32 por ciento.

En tanto, el índice no subyacente —que incluye productos agropecuarios y energéticos— disminuyó 0.10 por ciento mensual. Los productos agropecuarios bajaron 0.14 por ciento, y los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.06 por ciento.

La presión inflacionaria provino principalmente de servicios y mercancías

Noticia Destacada

Papa y aguacate ayudan a que inflación baje a 3.74% en la 1ª quincena de septiembre

Vivienda y alimentos, los principales impulsores

Entre los productos y servicios que más influyeron en el alza general de precios destacan la vivienda propia, la educación primaria y universitaria, así como los gastos en loncherías, fondas, torterías y taquerías.

Por el contrario, el precio del huevo, aguacate, papa y servicios profesionales mostró descensos durante el mes.

El Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) también registró un incremento mensual de 0.27 por ciento y un alza anual de 3.74 por ciento, cifras ligeramente menores a las reportadas en 2024.

Inflación se mantiene dentro del rango del Banco de México

Los precios al consumidor cerraron 2024 en 4.21 por ciento, por debajo de las expectativas del mercado. Con el dato de septiembre de 2025, la inflación se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México, que oscila entre 2 por ciento y 4 por ciento, aunque persisten presiones en alimentos y vivienda.

Analistas prevén que el comportamiento de los precios en los últimos meses del año estará determinado por la evolución de los energéticos y productos agropecuarios, así como por los efectos del ajuste salarial y los costos en servicios educativos.

IO

Siguiente noticia

Precio del dólar hoy 9 de octubre de 2025: ¿Cuántos pesos cuesta este jueves en México?