Síguenos

Última hora

Yucateco Sion Galaviz gana el Premio Estatal del Deporte 2025

México

Fonden: así operaba el desaparecido fondo para desastres y por qué era ineficaz, según el gobierno federal

Raquel Buenrostro expuso las fallas, sobrecostos y corrupción que marcaron el funcionamiento del extinto Fonden. Conoce cómo se actuaba antes y qué ha cambiado con el nuevo modelo de atención a desastres.
Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno
Raquel Buenrostro, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno / Especial

Durante la conferencia matutina de este jueves, la secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, explicó en detalle el funcionamiento del extinto Fondo de Desastres Naturales (Fonden), señalando que desde su creación en 1996, el mecanismo operó bajo un esquema que favorecía la opacidad y los retrasos en la atención a la población afectada.

El Fonden se estructuró como un fideicomiso, lo cual dificultaba la supervisión de los recursos. De acuerdo con Buenrostro, en sus primeras etapas ni siquiera el gobierno federal tenía conocimiento completo del número de fideicomisos existentes o de los montos ejercidos.

Además de la falta de transparencia, las reglas de operación del Fonden eran altamente burocráticas.

En promedio, pasaban hasta 42 días hábiles entre la solicitud de declaratoria de desastre y la aprobación del gasto. En la práctica, los apoyos llegaban meses después de las emergencias, lo que limitaba su efectividad.

Hasta el momento, José María Tapia no ha emitido una declaración pública sobre la procedencia de los recursos

Noticia Destacada

Exhiben a José María Tapia, exdirector del FONDEN, por departamento de lujo en Miami valuado en más de 12 millones de dólares

Corrupción y mal uso de los recursos

Buenrostro también detalló casos documentados de mal uso del Fonden durante sexenios anteriores.

Por ejemplo, en 2011 el gobierno de Veracruz, encabezado por Javier Duarte, devolvió 537 millones de pesos sin ejercer y destinó otros montos a gasto corriente.

En Tabasco, bajo la gestión de Andrés Granier, se utilizaron recursos del Fonden para pagar deudas fiscales y consultorías, desviando el objetivo original de la ayuda.

En los sismos de 2017, se emitieron múltiples declaratorias, pero solo se revisó el 35% de las viviendas afectadas, pese a haberse destinado más de 19 mil millones de pesos.

Un nuevo modelo: atención directa y respuesta rápida

Con la desaparición del Fonden en 2021, el gobierno federal ha optado por un esquema más ágil y enfocado en la atención directa a la población.

Buenrostro subrayó que actualmente se actúa de manera más rápida y se incluyen apoyos directos como despensas, enseres y recursos económicos.

La funcionaria destacó que en desastres recientes como los huracanes Otis y Hilary, se ha logrado asistir a cientos de miles de personas en pocos días, con una inversión más eficiente y sin intermediarios.

Este cambio, dijo, demuestra que es posible responder con eficacia sin depender de fideicomisos opacos.

IO

Siguiente noticia

Ventiladores, pandemia y fallas del INAI: Raquel Buenrostro expone irregularidades y avances en transparencia