Síguenos

Última hora

Aarón Mercury, Daniela Rodrice y Paco de Miguel conducirán los “Tú Awards” en Mérida

México

Bloqueos de productores de maíz causan pérdidas por más de 2,300 millones: Canacintra exige no repetir parálisis

Canacintra alertó que los bloqueos carreteros de productores de maíz provocaron pérdidas superiores a 2 mil 300 millones de pesos. Respaldan el diálogo, pero rechazan afectaciones a la cadena productiva y la movilidad.

El Gobierno de México informó que el 29 de octubre se alcanzó un acuerdo con productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán
El Gobierno de México informó que el 29 de octubre se alcanzó un acuerdo con productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán / Cuartoscuro

La Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) informó que los bloqueos carreteros encabezados por productores de maíz esta semana generaron pérdidas económicas superiores a los 2 mil 300 millones de pesos, afectando gravemente la logística nacional y el funcionamiento de múltiples sectores industriales.

Afectaciones en corredores logísticos clave

En un comunicado, Canacintra indicó que durante más de 72 horas se paralizaron rutas estratégicas en los corredores del Bajío, Occidente y Altiplano, lo que provocó:

  • Retrasos en el transporte de mercancías
  • Cancelaciones de entregas
  • Costos adicionales por almacenaje
  • Desabasto temporal de insumos industriales y productos básicos

La Cámara recalcó que estas acciones impactaron directamente en el bienestar social y la estabilidad operativa de micro y pequeñas empresas, al provocar el encarecimiento de productos esenciales y cierres temporales en negocios dependientes de suministros diarios.

Campesinos de Hopelchén se sumarán a una protesta pacífica el lunes 3 de noviembre en la capital del estado.

Noticia Destacada

Campesinos de Hopelchén marcharán por un precio justo del maíz en Campeche

Diálogo sí, pero sin bloquear al país

Aunque Canacintra expresó su respaldo al diálogo entre el Gobierno federal y los agricultores, dejó en claro que ninguna demanda legítima debe expresarse mediante bloqueos que pongan en riesgo la movilidad nacional ni la seguridad de la población.

“Estas acciones erosionan la confianza en la estabilidad del entorno productivo mexicano”, advirtió el organismo.

Se alcanza acuerdo y se levantan los bloqueos

El Gobierno de México informó que el 29 de octubre se alcanzó un acuerdo con productores de maíz de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, con lo que se levantaron los bloqueos.

El pacto contempla un apoyo de 950 pesos por tonelada de maíz, con aportaciones conjuntas del gobierno federal y las administraciones estatales.

Además, se anunció la creación del Sistema Mexicano de Ordenamiento de Mercado y Comercialización del Maíz, con el objetivo de reducir la incertidumbre comercial, establecer precios de referencia y brindar certeza a los productores.

Contexto de las movilizaciones

Las protestas surgieron luego de que los agricultores exigieran al Gobierno fijar un precio mínimo de siete 200 pesos por tonelada, demanda que detonó bloqueos en diversas carreteras del país los días lunes y martes. Aunque el acuerdo no alcanzó esa cifra, permitió abrir un canal institucional de diálogo y evitar mayores afectaciones económicas y sociales.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO