 
        La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) expresó su preocupación por las recientes medidas del gobierno de Estados Unidos, que revocaron 13 rutas aéreas entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y ese país.
En un comunicado oficial, la organización señaló que esta decisión afecta directamente la operación y proyección logística del AIFA, considerado una pieza clave para el desarrollo económico regional y la atracción de inversión extranjera.
Aerolíneas mexicanas y exportaciones, entre los sectores más afectados
La Canaco destacó que las aerolíneas Aeroméxico, Viva Aerobus, Volaris y Mexicana verán limitados sus planes de expansión y reducción de ingresos, tanto en transporte de pasajeros como de carga.
“La conectividad internacional no es solo una cuestión de vuelos; es un motor de competitividad, inversión y desarrollo económico”, apuntó el organismo.
 
                                    Noticia Destacada
Gobierno federal reafirma su compromiso con una aviación segura
Consecuencias económicas previstas
El organismo empresarial enlistó varias implicaciones severas por la cancelación de estas rutas:
- Riesgo a la carga aérea: Se comprometen exportaciones y cadenas logísticas binacionales que dependen del AIFA.
- Desaliento a la inversión: La incertidumbre regulatoria podría frenar proyectos en torno al aeropuerto.
- Menor recaudación fiscal: La caída en tráfico internacional impactaría ingresos por impuestos, tarifas y servicios aeroportuarios.
- Retraso en consolidación logística: La expansión del AIFA como hub internacional podría estancarse.
- Percepción de riesgo: Inversionistas y operadores observan con cautela el contexto bilateral y regulatorio.
Llamado al diálogo bilateral
Ante este panorama, la Canaco CDMX exhortó a los gobiernos de México y Estados Unidos a establecer canales técnicos de diálogo para revisar las restricciones impuestas y buscar una solución que garantice condiciones equitativas para el desarrollo aeroportuario.
“La medida no solo perjudica al AIFA, sino también a empresas, trabajadores y consumidores en ambos lados de la frontera”, concluyó la cámara empresarial.
La revocación de las rutas ha generado inquietud entre los sectores productivos, quienes advierten que este tipo de decisiones podría frenar el desarrollo de infraestructura estratégica que México ha impulsado en los últimos años.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO
 
			 
         
                             
                             
                            