México

Tormenta Tropical “Raymond” se forma frente a Guerrero: provocará lluvias torrenciales en el Pacífico mexicano

El Servicio Meteorológico Nacional confirmó la formación de la Tormenta Tropical “Raymond” frente a las costas de Guerrero. Se esperan lluvias torrenciales en Michoacán, Oaxaca, Colima y Jalisco, así como oleaje elevado y fuertes vientos en el Pacífico mexicano.
La circulación de “Raymond” provocará lluvias torrenciales en el suroeste de Guerrero y Michoacán
La circulación de “Raymond” provocará lluvias torrenciales en el suroeste de Guerrero y Michoacán / SMN

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, alrededor del mediodía, la Depresión Tropical Diecisiete-E se fortaleció y dio origen a la Tormenta Tropical “Raymond” frente a las costas de Guerrero, fenómeno que mantendrá al Pacífico mexicano bajo condiciones de lluvias intensas y oleaje elevado durante las próximas horas.

De acuerdo con el reporte del SMN, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el centro del sistema se localiza a 110 kilómetros al sur de Tecpan de Galeana y a 185 kilómetros al sur-sureste de Zihuatanejo, con vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, rachas de hasta 75 kilómetros por hora y un desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 22 km/h.

Lluvias y oleaje intenso en varios estados del Pacífico

El organismo detalló que la circulación de “Raymond” provocará lluvias torrenciales en el suroeste de Guerrero y Michoacán, además de precipitaciones muy fuertes en el noroeste y suroeste de Oaxaca, así como en Colima y Jalisco.

También se prevé oleaje de entre 2.5 y 3.5 metros de altura y vientos de 50 a 70 km/h en las costas de Michoacán y Guerrero, por lo que se recomienda a la población y a la navegación marítima extremar precauciones ante posibles inundaciones, deslaves o crecidas de ríos y arroyos.

Noticia Destacada

Se prevé paulatina disminución de las lluvias en Yucatán: Conoce el pronóstico de la Conagua del 10 al 12 de octubre

Autoridades activan zona de vigilancia por efectos de la tormenta

El SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, estableció una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco.

Las autoridades de protección civil en los estados costeros mantienen vigilancia permanente ante los posibles efectos del sistema, que podría continuar intensificándose a medida que avanza sobre aguas del Pacífico.

Con la formación de “Raymond”, el Pacífico mexicano suma otro fenómeno activo en una temporada que ha registrado varias tormentas y huracanes, entre ellos “Lorena”, que alcanzó la categoría 1 y dejó lluvias torrenciales en Baja California Sur.

La Conagua reiteró su llamado a la población para mantenerse informada a través de los canales oficiales del SMN y atender las recomendaciones de las autoridades locales de protección civil.

IO