México

México amplía bloqueo contra red internacional ligada al Cártel de Sinaloa: suman 31 entidades sancionadas

La UIF y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos endurecieron sanciones contra una red global acusada de lavar dinero para el Cártel de Sinaloa. Conoce qué empresas fueron bloqueadas y cómo operaba el esquema.

El monto involucrado superaría mil millones de pesos, de acuerdo con la investigación
El monto involucrado superaría mil millones de pesos, de acuerdo con la investigación / Archivo

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México anunció este jueves la ampliación de sanciones contra una red internacional de presunto lavado de dinero vinculada al Cártel de Sinaloa, al incluir cinco nuevas entidades en la lista de personas y empresas bloqueadas. Con ello, el total asciende a 31 objetivos financieros.

En un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que, tras un análisis fiscal y financiero, se detectaron movimientos irregulares, triangulación de capitales y transferencias internacionales entre México, Estados Unidos, Canadá, Belice, Panamá, Rumanía, Polonia y Albania.

El monto involucrado superaría mil millones de pesos, de acuerdo con la investigación.

Red albanesa Hysa habría colaborado con el Cártel de Sinaloa

Las nuevas sanciones complementan las acciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, que este mismo jueves incluyó a más de una veintena de personas y empresas supuestamente vinculadas al Hysa Organized Crime Group, una organización criminal de origen albanés.

Noticia Destacada

Gobierno de México desmantela red de lavado de dinero en casinos: así operaban las casas de apuestas y plataformas digitales

Washington sostiene que este grupo colaboraba con el Cártel de Sinaloa para lavar dinero mediante casinos, restaurantes y compañías de entretenimiento en México y Europa.

Entre las empresas ya sancionadas se encuentran:

  • Entretenimiento Palmero S.A. de C.V.
  • Diversiones Los Mochis S.A. de C.V.
  • Cucina del Porto S.A. de C.V.
  • Rosetta Gaming S.A. de C.V.

Además, fueron intervenidos casinos en Sonora, Sinaloa, Baja California y Tabasco, señalados como centros operativos del esquema financiero ilícito.

Empresas fantasma y transferencias millonarias

La UIF detalló que el modus operandi incluía operaciones en efectivo, dispersión de capitales y uso de empresas fantasma para ocultar el origen de los recursos.

Con apoyo de agencias estadounidenses como OFAC y FinCEN, se logró bloquear cuentas, suspender actividades y presentar denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR) por posibles delitos de lavado de dinero.

La Procuraduría Fiscal también fue notificada ante la sospecha de delitos fiscales y simulación de ingresos a través de estructuras corporativas ficticias.

México refuerza cooperación internacional contra el narcotráfico

Hacienda destacó que estas acciones forman parte de los compromisos internacionales para evitar el uso del sistema financiero con fines ilícitos, así como de las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha intensificado su estrategia contra los cárteles mexicanos, incluyendo su designación como organizaciones terroristas extranjeras y operativos militares contra narcolanchas en el Caribe y el Pacífico.

La SHCP reiteró que el bloqueo de estas entidades contribuye a proteger la economía nacional y a desmantelar redes financieras que sostienen al crimen organizado.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO