Síguenos

Última hora

Desfile del 20 de Noviembre reunirá a más de 4 mil participantes en Campeche

México

Sheinbaum exige investigar violencia en la Marcha de la Generación Z en CDMX

La presidenta Claudia Sheinbaum pidió a la Fiscalía capitalina esclarecer quiénes provocaron los disturbios violentos durante la marcha de la llamada Generación Z en el Zócalo.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Presidencia de la República

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo instó a las autoridades de la Ciudad de México a investigar a fondo los hechos violentos ocurridos durante la Marcha de la Generación Z, que tuvo lugar el sábado 15 de noviembre de 2025 en el Zócalo capitalino.

Durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que deben esclarecerse las responsabilidades detrás de los enfrentamientos entre manifestantes y elementos de la policía capitalina, los cuales dejaron un saldo de al menos 20 civiles y 100 policías heridos, así como más de 20 detenidos.

“Es importante que se investigue quiénes y cómo generaron estos actos de violencia. En algunos casos, las agresiones a la policía fueron graves. Esto ya se convierte en un delito, más allá de una protesta social”, declaró la mandataria.

Fiscalía capitalina llevará el proceso

La presidenta explicó que será la Fiscalía General de Justicia de la CDMX la responsable de conducir la investigación, con el respaldo del Gabinete de Seguridad federal en caso de ser requerido.

El desfile ya no concluirá en el Campo Militar Marte ubicado en la zona de Polanco, como tradicionalmente ocurría

Noticia Destacada

Desfile del 20 de noviembre cambia de ruta por marcha de la Generación Z: así será el recorrido

Sheinbaum también destacó que toda detención debe estar sustentada con pruebas, y que la clasificación legal de los delitos determinará si aplica prisión preventiva oficiosa.

“Si hay un detenido, debe haber pruebas. Y el tipo de delito determinará las medidas cautelares”, enfatizó.

Rechaza persecución o represión política

Ante los señalamientos sobre posible uso político de la fuerza pública, Sheinbaum aseguró que su administración no practica represión ni persecución.

“Si hubo una mala actuación por parte de algún policía, también deberá ser sancionada. Pero no se trata de represión. Lo que sí hubo fue un grupo muy violento y eso tiene que investigarse”, puntualizó.

Los hechos del 15 de noviembre ocurrieron frente a Palacio Nacional, cuando un grupo de encapuchados provocó disturbios durante la movilización convocada por jóvenes identificados con la “Generación Z”.

La protesta derivó en enfrentamientos directos con la policía capitalina, lo que intensificó el debate sobre el derecho a la manifestación y el uso de la fuerza.

SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ

IO