La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) anunció un nuevo recorte en su tasa de interés de referencia, en medio de una desaceleración de la inflación y un crecimiento económico moderado.
La institución, encabezada por Victoria Rodríguez Ceja, decidió bajar en 25 puntos base su tasa, para ubicarla en 7.25 por ciento, en línea con las expectativas del mercado. Este ajuste forma parte del ciclo de política monetaria más flexible iniciado a principios de 2024.
Con esta decisión, Banxico acumula 12 recortes consecutivos, cinco de ellos realizados en lo que va del año, equivalentes a una reducción total de 250 puntos base.
“Considerando la tasa nominal que actualmente se ubica en 7.50 por ciento, el ajuste busca mantener un balance entre control inflacionario y estímulo económico”, indicó Banco Base en un análisis.
Inflación en México sigue a la baja
Durante la primera quincena de octubre, la inflación anual se ubicó en 3.63 por ciento, una ligera baja frente al periodo previo, impulsada por el comportamiento de alimentos y energéticos.
Noticia Destacada
Yucatán suma 17 trimestres consecutivos de crecimiento económico; turismo, servicios y exportaciones lo impulsan
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento quincenal de 0.28 por ciento, lo que refuerza la percepción de que la tendencia inflacionaria se mantiene dentro del rango objetivo del banco central.
El subgobernador Jonathan Heath había advertido que el organismo debía actuar con cautela para no relajar demasiado la política monetaria antes de confirmar una tendencia sostenida a la baja en los precios.
Contexto internacional y política monetaria
La decisión de Banxico también se alinea con la reciente medida de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que redujo su tasa en 25 puntos base, situándola en un rango de entre 3.75 y 4 por ciento.
De acuerdo con analistas, esta sincronía entre bancos centrales refuerza la estabilidad cambiaria y mejora las condiciones para el crédito y la inversión.
Aunque la inflación muestra señales de moderación, el banco central advirtió que mantendrá una postura prudente, monitoreando factores externos como la volatilidad internacional, los precios energéticos y las políticas fiscales.
Con el nuevo ajuste, Banxico busca mantener la estabilidad financiera mientras promueve un entorno más favorable para el crecimiento económico durante el cierre de 2025.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO