La Secretaría de Economía (SE) informó que concluyó con éxito las mesas de consulta realizadas con los sectores productivos y los 32 estados del país, como parte de los trabajos preparatorios para la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), prevista para 2026.
En un comunicado oficial, la dependencia destacó que este proceso “permitió identificar los temas prioritarios en materia de comercio exterior para fortalecer la competitividad de la economía mexicana” frente a sus socios comerciales.
Más de 2,500 aportaciones recabadas en todo el país
De acuerdo con la SE, se recibieron más de 2 mil cuestionarios de las consultas estatales y 500 adicionales por parte de representantes de los diferentes sectores económicos. Entre los temas más discutidos destacaron los de industria automotriz, logística, minería, alimentos, plásticos y tecnología.
El titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, señaló que toda la información obtenida durante el proceso será presentada a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y al Senado de la República en enero de 2026, con el fin de construir una postura nacional unificada rumbo a la renegociación del acuerdo comercial.
Noticia Destacada
Ebrard propone fortalecer el T-MEC ante amenaza de acuerdos bilaterales de Trump
“Este es un proceso inédito, ordenado y transparente, con el cual México avanza con solidez hacia la revisión del T-MEC”, afirmó Ebrard.
Una revisión clave para el futuro comercial de México
Las mesas sectoriales abarcaron rubros como vehículos pesados, leche y derivados, bebidas y alimentos procesados, muebles, papel, minería, química, plásticos, juguetes y tecnologías de la información, entre otros.
La revisión del T-MEC, programada para mediados de 2026, llega en un contexto de tensión comercial global tras los nuevos aranceles impulsados por el presidente estadounidense Donald Trump, que han generado presiones en sectores clave del comercio regional.
Firmado en 2018 e implementado el 1 de julio de 2020, el T-MEC sustituyó al antiguo Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), con el objetivo de modernizar las reglas comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá.
Con esta etapa de consultas concluida, el gobierno mexicano busca presentar una estrategia sólida y consensuada que garantice la defensa de sus intereses productivos y fortalezca su posición en la región de América del Norte.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO