La producción de automóviles en México registró una caída del 0.69 por ciento interanual durante los primeros diez meses de 2025, al contabilizar 3.38 millones de unidades, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El retroceso ocurre en un contexto de tensiones comerciales con Estados Unidos y una demanda interna débil, que han afectado el ritmo del sector automotriz, uno de los pilares industriales del país.
De acuerdo con el informe, la exportación de vehículos ligeros también mostró una disminución del 1.45 por ciento, al ubicarse en 2.88 millones de unidades, mientras que las ventas en el mercado interno apenas aumentaron un 0.11 por ciento, con 1.2 millones de autos vendidos entre enero y octubre.
El 77.1 por ciento de los vehículos producidos correspondió a camiones ligeros, mientras que el resto fueron automóviles particulares.
Volkswagen y Honda, entre las más afectadas
El reporte del Inegi destaca una caída del 16.3 por ciento en la producción de Volkswagen, afectada por conflictos laborales que derivaron en negociaciones salariales a mediados de año. También se reportaron descensos en Honda (-13.3 por ciento), Mazda (-10.7 por ciento), Stellantis (-8.7 por ciento) y Mercedes-Benz (-7.6 por ciento).
Noticia Destacada
Inflación en México baja a 3.57% en octubre y alcanza su nivel más bajo en dos años, según el Inegi
Solo en octubre de 2025, la producción de vehículos ligeros cayó 3.72 por ciento interanual, al alcanzar 367 mil 870 unidades, mientras que las exportaciones retrocedieron 5.45 por ciento, con 314 mil 227 autos enviados al extranjero. En contraste, la venta interna creció 5.99 por ciento, con 129 mil 736 unidades comercializadas, impulsada por promociones y lanzamientos de nuevos modelos.
La industria automotriz, clave del PIB manufacturero
La industria automotriz mexicana sigue siendo el motor del sector manufacturero nacional: aporta cerca del 4 por ciento al PIB total y más del 20 por ciento al PIB manufacturero, según el Inegi.
En 2024, la producción y exportación habían crecido más de un 5 por ciento, lo que marcó tres años consecutivos de recuperación tras la pandemia y la escasez global de semiconductores.
Sin embargo, la desaceleración observada desde agosto y septiembre de 2025 revela que la industria enfrenta presiones externas, como los nuevos aranceles de Estados Unidos y el proceso de revisión del T-MEC, previsto para 2026.
El Inegi informó que los resultados provienen de 22 empresas afiliadas a la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) y seis compañías no afiliadas, que en conjunto representan 39 marcas de autos producidos y vendidos en el país.
SÍGUENOS EN GOOGLE DISCOVER: DA CLICK AQUÍ
IO