México

ISSSTE acelera cirugías de cataratas, rodilla y urológicas: así funciona el plan para atender miles de pacientes en 2025

Martí Batres informó que el ISSSTE realizará más de cuatro mil 600 cirugías en 2025, con apoyo en viáticos y concentración de especialistas en hospitales regionales de todo el país.
Martí Batres Guadarrama, titular del ISSSTE / Archivo

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, presentó los avances de las Jornadas Quirúrgicas 2025, una estrategia diseñada para reducir el rezago en cirugías y atender de forma oportuna a miles de derechohabientes.

Batres detalló que las cirugías pendientes se concentran principalmente en tres áreas: cataratas, rodillas y urológicas, que representan el 80 por ciento del total.

Para agilizar su atención, se han designado 35 unidades médicas como centros regionales, donde se concentran cirujanos y se trasladan los pacientes, con el pago de viáticos a cargo del ISSSTE.

“Esta estrategia permite organizar recursos, trasladar a los especialistas y garantizar que los pacientes reciban su cirugía, sin importar en qué estado se encuentren”, explicó Batres.

Noticia Destacada

IMSS-Bienestar avanza: instalan comités ciudadanos y supervisan hospitales en 11 estados

Así se distribuyen las cirugías:

  • Cataratas: Dos mil 477 intervenciones programadas entre julio y agosto en Ciudad de México, Guerrero, Michoacán, Morelos, Estado de México, Veracruz, Baja California y Baja California Sur.
  • Urológicas: Cirugías concentradas en julio en los hospitales regionales de León (Guanajuato), Torreón (Coahuila) y Monterrey (Nuevo León).
  • Rodillas: 539 operaciones previstas para julio en Torreón (Coahuila), Zapopan (Jalisco) y Tepic (Nayarit).

Hasta el momento, cuatro mil 129 pacientes ya se registraron y tres mil 68 cirugías están programadas en los próximos dos meses.

El director del ISSSTE subrayó que el modelo se basa en un exitoso piloto realizado en Oaxaca, donde se concentraron especialistas y se aprovecharon al máximo los quirófanos disponibles, logrando atender a decenas de pacientes en poco tiempo.

Con estas acciones, el ISSSTE busca disminuir de forma significativa el rezago quirúrgico, garantizando atención médica especializada y gratuita, sin que el traslado de los pacientes represente un obstáculo.

IO