Síguenos

México

“Tenemos plan y buscamos acuerdo”, la respuesta de Sheinbaum para evitar aranceles del 30% antes del 1 de agosto

La presidenta Claudia Sheinbaum confía en lograr un acuerdo con Estados Unidos antes de que entren en vigor los nuevos aranceles del 30% anunciados por Donald Trump. La presidenta detalla la estrategia de su gobierno para proteger empleos e inversiones.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Cuartoscuro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, respondió al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición de un arancel del 30 por ciento a productos mexicanos y europeos a partir del 1 de agosto.

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum aseguró que su gobierno trabaja activamente para alcanzar un acuerdo que evite este nuevo golpe comercial y, de no lograrse, cuenta ya con una estrategia alternativa para mitigar los efectos.

Durante la conferencia matutina, Sheinbaum explicó que ya está en marcha una mesa de trabajo bilateral, en la que participan distintas dependencias tanto del gobierno mexicano como de agencias estadounidenses.

El objetivo, dijo, es construir un acuerdo integral que no sólo contemple aspectos comerciales, sino también seguridad fronteriza, tráfico de drogas y armas, y el déficit comercial con Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México

Noticia Destacada

Claudia Sheinbaum insiste a Trump desde Ensenada: “No negociaremos nada que traicione al pueblo de México”

La presidenta recordó que el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC) establece arancel cero para productos dentro del tratado, mientras que los que se encuentran fuera enfrentan un gravamen del 25 por ciento.

La carta enviada por Trump propone ahora un incremento del 30 por ciento a productos no especificados, lo cual preocupa por su posible impacto en el empleo y la economía mexicana.

Sheinbaum detalló que empresas mexicanas con inversiones en Estados Unidos, como Bimbo y Cemex, podrían jugar un papel clave en las negociaciones, dado que Trump sugiere reducir aranceles a cambio de mayores inversiones mexicanas en territorio estadounidense.

“No vamos a permitir que se afecte el empleo ni la economía nacional. Nuestra prioridad es proteger a los trabajadores y la integración comercial que hemos construido durante años”, subrayó la presidenta.

Además, reiteró su confianza en que, como ha ocurrido en el pasado, ambos países logren un entendimiento que evite la aplicación de medidas unilaterales y garantice la estabilidad económica y comercial de la región.

IO

Siguiente noticia

México celebra reconocimiento histórico de la ruta sagrada Huichol, como  Patrimonio Mundial de la UNESCO