Síguenos

México

Tras arancel al jitomate mexicano, la CNA alerta alza de precios y riesgo a la seguridad alimentaria

El Consejo Nacional Agropecuario advirtió que el arancel del 17.09% impuesto por Estados Unidos al tomate mexicano afectará la seguridad alimentaria regional y elevará los precios de alimentos en ambos países.
El Consejo Nacional Agropecuario pidió al Gobierno de México mantener el diálogo con Estados Unidos para buscar una solución que beneficie a ambas naciones
El Consejo Nacional Agropecuario pidió al Gobierno de México mantener el diálogo con Estados Unidos para buscar una solución que beneficie a ambas naciones / Cuartoscuro

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) lanzó una alerta este lunes tras la decisión del Departamento de Comercio de Estados Unidos de reactivar una cuota compensatoria del 17.09 por ciento a las importaciones de tomate mexicano, al retirarse del Acuerdo de Suspensión Antidumping que estuvo vigente por 28 años.

La organización, que representa a 1.8 millones de productores nacionales y concentra el 85% de las exportaciones agroalimentarias de México, calificó la medida como un retroceso que pone en riesgo la seguridad alimentaria de América del Norte y que impactará directamente en la cadena productiva y en los bolsillos de los consumidores estadounidenses.

“El 90 por ciento del tomate importado por Estados Unidos proviene de México, lo que equivale al 55 por ciento de su consumo total”, detalló el CNA en un comunicado, al advertir que sustituir esta oferta es prácticamente inviable en el corto plazo.

Además, señalaron que la medida rompe con la integración regional, encarece el acceso a alimentos frescos y genera incertidumbre económica.

El gobierno de México fijó su postura ante la medida de EEUU de aplicar aranceles de 17% al tomate.

Noticia Destacada

Gobierno de México muestra postura y ‘desacuerdo’ por aranceles de Donald Trump al jitomate

En ese sentido, el CNA pidió al Gobierno de México mantener el diálogo con Estados Unidos para buscar una solución que beneficie a ambas naciones.

Por su parte, las Secretarías de Economía y Agricultura calificaron el arancel como una decisión “injusta” y recordaron que el posicionamiento del tomate mexicano en el mercado estadounidense se ha logrado por su calidad, no por prácticas desleales.

La preocupación es compartida por productores de ambos lados de la frontera, quienes advierten que esta decisión podría derivar en un efecto dominó en otros productos agroalimentarios, afectando la estabilidad del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

IO

Siguiente noticia

CNBV multa a CI Banco, Intercam y Vector por más de 185 mdp tras señalamientos de lavado de dinero