
Este miércoles 2 de julio, Julio César Chávez Jr., hijo de la máxima leyenda del boxeo mexicano, fue arrestado por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, Estados Unidos.
Después de que se diera a conocer su detención y situación legal, se difundió un video que muestra el momento exacto de su arresto en el cual se puede ver cómo uno de los agentes de ICE lo encadena, cuando él no opuso resistencia alguna.
En el video, que se viralizó de inmediato, se puede ver al hijo del “César del boxeo” afuera de una camioneta color azul, vestido con un pantalón azul, playera blanca con otros colores, chamarra color olivo y gorra negra. Varios agentes registran el vehículo y al boxeador mexicano, mientras él no pone ninguna resistencia, sólo responde que sí a todas las preguntas que le hacían durante el cateo.
Es después cuando uno de los elementos policiacos le coloca una cadena alrededor de la cintura, además de esposarlo. El mexicano indica que trae su celular en uno de los bolsillos, mientras continúa la revisión para confirmar que no traiga armas.

Noticia Destacada
FGR confirma que Julio César Chávez Jr. será deportado a México; lo acusan de delincuencia organizada
Según autoridades estadounidenses, Chávez Jr. ingresó legalmente a su territorio en agosto de 2023 con una visa de turista tipo B2, la cual expiró en febrero de 2024. Al no haber salido del país ni regularizado su estatus migratorio, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lo calificó como “delincuente indocumentado” e inició el proceso para su deportación a México.
Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR) informó que se encuentra en curso la coordinación para su repatriación, ya que desde marzo de 2023 pesa sobre él una orden de aprehensión por presunta participación en delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.
Documentos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) revelan que el pasado 2 de abril de 2024, Chávez Jr. solicitó la residencia permanente legal en Estados Unidos, alegando su matrimonio con la ciudadana estadounidense Frida Muñoz.
Sin embargo, dicha relación también ha levantado sospechas ya que Muñoz fue señalada por probables vínculos con el Cártel de Sinaloa, por una relación anterior con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
El 17 de diciembre de 2024, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) presentó una denuncia formal ante ICE, argumentando que Julio Jr. representaba “una seria amenaza para la seguridad pública”.
A pesar de esto, en el mismo informe se menciona que durante el gobierno del expresidente Joe Biden, el boxeador no fue considerado una prioridad para la aplicación de la ley migratoria.