Síguenos

Última hora

Revelan nuevo caso de opacidad en Pemex con Gasolinas Bienestar

México

Semar pide evitar playas por precaución tras sismo de magnitud 8.8 en Rusia

El Centro de Alertas de Tsunamis de la Semar emitió un boletín preventivo para las costas del Pacífico mexicano tras el terremoto de 8.8 grados en Kamchatka, Rusia. Se esperan variaciones en el nivel del mar y fuertes corrientes.
La Semar reiteró que el fenómeno no representa un riesgo mayor de inundaciones
La Semar reiteró que el fenómeno no representa un riesgo mayor de inundaciones / Archivo

El Centro de Alertas de Tsunamis (CAT) de la Secretaría de Marina (Semar) emitió un boletín preventivo la noche de este martes, tras el terremoto de magnitud 8.8 registrado frente a la costa sur de la península rusa de Kamchatka, que generó alertas en varios países del Pacífico.

La Semar informó que se esperan variaciones en el nivel del mar de hasta 20 centímetros a partir de las 02:00 horas del 30 de julio, aunque la altura de las olas podría oscilar entre 0.30 y 1.0 metros en algunas zonas.

Se pidió a la población mantenerse alejada de las playas y áreas portuarias hasta que las autoridades cancelen la alerta.

“Podrían presentarse corrientes fuertes en la entrada de los puertos y variaciones del nivel del mar en distintas costas del país”, indicó la dependencia en su mensaje de advertencia.

Cuatro olas de tsunami impactaron la ciudad de Severo-Kurilsk, avanzando hasta 200 metros tierra adentro

Noticia Destacada

Terremoto histórico en Kamchatka provoca tsunami y daños en islas Kuriles

Zonas bajo alerta en México y Centroamérica

Las costas mexicanas con mayor probabilidad de presentar variaciones en el oleaje son: Ensenada y Punta Abreojos (Baja California), Cabo San Lucas (Baja California Sur), Mazatlán (Sinaloa), San Blas (Nayarit), Puerto Vallarta (Jalisco), Manzanillo (Colima), Lázaro Cárdenas (Michoacán), Acapulco (Guerrero), Salina Cruz (Oaxaca) y Puerto Madero (Chiapas).

La alerta también se extendió a países vecinos de Centroamérica, entre ellos Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, donde se vigilan posibles alteraciones en el nivel del mar.

Origen del sismo y monitoreo constante

De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el sismo ocurrió a una profundidad de 18.2 kilómetros en el lecho marino, provocando preocupación por posibles tsunamis a ambos lados del océano Pacífico.

La Semar reiteró que el fenómeno no representa un riesgo mayor de inundaciones, pero solicitó precaución y seguimiento de la información oficial para evitar incidentes durante las próximas horas.

IO

Siguiente noticia

Detienen en Puebla a ‘El Casier’, presunto líder de La Barredora vinculado a múltiples homicidios en Tabasco