
En la avenida Universidad de la ciudad de Chetumal se ha detectado la presencia de socavones que ponen en riesgo a la ciudadanía, toda vez que se trata de un tramo que se encuentra cerca de áreas habitacionales, además de que durante las noches no se cuenta con alumbrado público en todo el tramo, lo cual deriva en que no sean vistos, tanto por conductores como por peatones.
Tras un recorrido por la zona, se corroboró la presencia de más de diez socavones sólo en el tramo que va de la intersección de las avenidas Universidad e Insurgentes hasta el cruzamiento con la avenida Universidad con calle Luis Cabrera; es decir, en una extensión de sólo tres cuadras, en la que, además, se encuentra ubicada la residencial “Real Bahía” y el restaurante “Yo te Cielo”, siendo una zona concurrida.

Noticia Destacada
Alerta fitosanitaria en Campeche: Hongo Fusarium llega a cultivos de caña de azúcar; urgen apoyo
La mayoría de los hoyancos se encuentran ubicados en la orilla de la calle, pegado a la banqueta, lo cual incrementa su peligrosidad, ya que cualquier persona que camine por esa zona se encuentra en riesgo de caer en uno de ellos, los cuales algunos tienen una profundidad considerable, en los que fácilmente una persona podría quedarse atorada y lesionarse la pierna o resultar con heridas de consideración.
Otro detalle observado es que casi todos los huecos se encuentran llenos de hierba, lo cual hace más difícil divisarlos, porque no cuentan con señalamientos que indiquen su presencia y, durante las noches, la zona queda a oscuras, ya que no se cuenta con un buen alumbrado público, lo cual incrementa aún más el riesgo de caer en uno de ellos; sólo uno está rodeado con cinta de precaución, aunque ese no se encuentra en la calle.

El resto de los socavones se encuentran ocultos entre basura o entre maleza, la cual hace que estos se camuflen, por lo que se vuelven trampas mortales para la ciudadanía, sin embargo, las autoridades municipales no han atendido este problema, incluso pese a que ya llegó la temporada de lluvias y durante estas todos los socavones tienen a quedar ocultos debajo del agua, por lo que ponen en peligro a los habitantes que circulan por ahí.