México

CDMX refuerza vacunación contra el sarampión: quiénes deben aplicarse la dosis y dónde

La Secretaría de Salud de la CDMX lanzó una campaña de vacunación contra el sarampión. Conoce quiénes deben aplicarse la dosis, dónde acudir y por qué es importante reforzar la protección.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa / Raquel Margarita Huerta

La Secretaría de Salud de la Ciudad de México anunció el inicio de una campaña de refuerzo de vacunación contra el sarampión, con el objetivo de prevenir contagios y proteger la salud colectiva.

Las autoridades capitalinas recordaron que la vacunación es gratuita y representa la estrategia más efectiva para reducir riesgos, evitar complicaciones graves y fortalecer el bienestar comunitario.

“Vacunarse es la mejor forma de protegerse y cuidar a la comunidad”, señaló la dependencia en un mensaje difundido en redes sociales.

¿Quiénes deben vacunarse?

La jornada de vacunación está dirigida a los siguientes grupos:

  • Niñas y niños de 6 meses a 9 años.
  • Adolescentes y adultos de 10 a 49 años que no cuenten con esquema completo.
  • Personal de salud y del sector educativo.
  • Grupos vulnerables identificados por las autoridades sanitarias.

La Secretaría de Salud aseguró que hay suficientes vacunas disponibles para toda la población objetivo.

Noticia Destacada

Implementan medidas contra el sarampión en Yucatán ante el brote de contagios en México

Dónde aplicarse la vacuna

Las y los habitantes de la capital pueden acudir al Centro de Salud más cercano para recibir la vacuna.

Además, estarán disponibles:

  • La Línea 079 del Gobierno de México, que brinda orientación gratuita para ubicar la clínica correspondiente.
  • Puestos itinerantes de vacunación en espacios públicos, como la Central de Abasto de la CDMX.

¿Qué es el sarampión y por qué es peligroso?

El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa, transmitida por partículas en el aire y secreciones nasales o faríngeas.

Sus principales síntomas son fiebre, conjuntivitis, inflamación nasal, tos y la aparición de manchas rojizas con un centro blanco o azulado.

Aunque suele ser prevenible con la vacuna, en casos graves puede derivar en neumonía, encefalitis e incluso causar la muerte.

Con esta campaña, el gobierno capitalino busca garantizar que la población más expuesta cuente con protección oportuna, evitando así la propagación del virus en la Ciudad de México.

IO