Síguenos

Última hora

Canal de Baja Presión genera inundaciones en Chetumal: ¿qué se debe hacer?

México

AHMSA irá a subasta por 1,123 mdd: juzgado autoriza venta como “unidad productiva” y fija ruta para pagar a más de 13 mil trabajadores

Un juzgado autorizó subastar AHMSA como unidad productiva por 1,123 mdd. El proceso busca ordenar pagos a 9,855 trabajadores de AHMSA y 4,138 de Minosa, con avalúos oficiales.
La operación se encamina a una enajenación integral que preserve valor, continuidad técnica y posibilidades de empleo
La operación se encamina a una enajenación integral que preserve valor, continuidad técnica y posibilidades de empleo / Especial

Altos Hornos de México (AHMSA) informó que el Juzgado Segundo en Materia de Concursos Mercantiles autorizó la subasta de la acerera como unidad productiva.

La resolución —adoptada en audiencia del 11 de septiembre y difundida en su versión simplificada este jueves— habilita la exhibición, por 10 días hábiles, de la propuesta de venta de activos esenciales.

La operación se encamina a una enajenación integral que preserve valor, continuidad técnica y posibilidades de empleo.

Avalúos y precio base: así se calcula la venta

El síndico de quiebra, Víctor Manuel Aguilera Gómez, presentó un avalúo que fija el valor de referencia de:

  • AHMSA, S.A.B. de C.V.: 1,200.966 mdd
  • Minera del Norte (Minosa), S.A. de C.V.: 125.361 mdd

Bajo el esquema de unidad productiva, el documento prevé obtener Un millón 136.327 millones de dólares (mdd), monto alineado a iniciar la puja en 85 por ciento del valor de los bienes.

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo una reunión con empresarios acereros

Noticia Destacada

Sheinbaum y Ebrard se reúnen con acereras: definen plan para blindar 700 mil empleos ante aranceles del 50 % de EU

En términos prácticos, la subasta se comunicó por mil 123 mdd, cifra de referencia para convocar interesados y anclar ofertas competitivas durante el periodo de exhibición y verificación.

Protección laboral y orden de pago: las piezas clave

A solicitud del juzgado, la Procuraduría de la Defensa del Trabajo y el IMSS colaborarán en la revisión de listados presentados por el síndico, a fin de aportar insumos que permitan una decisión jurídica sobre el pago ordenado de Nueve mil 855 trabajadores de AHMSA y cuatro mil 138 de Minosa.

El objetivo es jerarquizar créditos laborales y de seguridad social, conforme a la legislación aplicable, y dar transparencia al reparto conforme avancen las etapas de enajenación.

¿Qué sigue para inversionistas y acreedores?

Con la propuesta exhibida, se abre la ventana para:

  1. Manifestación de interés y diligencia debida de potenciales postores;
  2. Aclaraciones sobre alcance de activos, pasivos, permisos y contratos operativos;
  3. Presentación de ofertas y eventual adjudicación bajo criterio de máxima recuperación del valor económico y continuidad operativa.

Para acreedores, el hito ordena expectativas: la venta como unidad productiva suele maximizar valor de recuperación frente a liquidaciones fragmentadas.

Para proveedores estratégicos, el proceso ofrece una ruta de estabilización sujeta a la entrada de un operador o inversor con capacidad financiera y técnica.

Impacto industrial: continuidad y riesgos

Una enajenación integral puede preservar cadenas de suministro y empleo especializado en la región, aunque persisten riesgos de ejecución: necesidades de capital de trabajo, capex diferido para modernización y condiciones de mercado del acero.

El juzgado marcó una hoja de ruta regulatoria; el reto, ahora, será atraer ofertas vinculantes y cerrar la transacción en términos que den certidumbre a trabajadores, comunidades y clientes industriales.

IO

Siguiente noticia

Socavón en la Campestre Aragón de la GAM “se traga” camión repartidor