Síguenos

Última hora

Reportan desaparición de una mujer de la localidad de Sacalaca, Quintana Roo

México

Sismo sacude Linares, Nuevo León, y se reportan temblores de mayor magnitud en Jalisco

El Servicio Sismológico Nacional registró un sismo de magnitud 3.7 en Linares, Nuevo León, la mañana de este jueves. También se reportaron movimientos más fuertes en Cihuatlán, Jalisco, sin daños reportados.
De acuerdo con el SSN, el movimiento tuvo una profundidad de apenas 10 kilómetros
De acuerdo con el SSN, el movimiento tuvo una profundidad de apenas 10 kilómetros / Archivo

La mañana de este jueves 25 de septiembre, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un sismo de magnitud 3.7 con epicentro a 72 kilómetros al suroeste de Linares, Nuevo León, ocurrido a las 6:04 horas.

De acuerdo con el SSN, el movimiento tuvo una profundidad de apenas 10 kilómetros, lo que podría haber incrementado la percepción local del temblor, a pesar de su baja magnitud.

Hasta el momento, no se reportan daños materiales ni personas lesionadas.

Jalisco: se registran cinco sismos en menos de una hora

Minutos antes del sismo en Linares, el municipio de Cihuatlán, Jalisco, fue epicentro de cinco movimientos telúricos, siendo el de magnitud 5.7 el más fuerte:

  • 5:11 h – Magnitud 4.1
  • 4:59 h – Magnitud 3.8
  • 4:52 h – Magnitud 4.4
  • 4:21 h – Magnitud 5.1
  • 4:16 h – Magnitud 5.7
El francés fue recibido por la alerta sísmica

Noticia Destacada

Alerta sísmica sorprende a Anthony Martial en su presentación con Rayados

La Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco indicó que no se tienen reportes de afectaciones ni percepciones significativas en los municipios costeros tras los sismos.

¿Por qué tiembla tanto en septiembre?

Aunque septiembre es recordado por varios sismos devastadores —especialmente los ocurridos el 19 de septiembre de 1985, 2017 y 2022—, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señala que no existe evidencia científica de que tiemble más en este mes.

El doctor Raúl Valenzuela Wong, del Instituto de Geofísica, explica que esta percepción se debe a la memoria colectiva, más que a un patrón geológico.

México es uno de los países con mayor actividad sísmica en el mundo, con más de 15 mil sismos al año. Esto se debe a su ubicación geográfica, donde convergen cinco placas tectónicas: la del Pacífico, Norteamérica, Cocos, Caribe y Rivera.

La importancia de la prevención y monitoreo sísmico

El SSN y las autoridades de protección civil reiteran la importancia de estar preparados ante cualquier eventualidad, sin importar la magnitud de los eventos. Contar con un plan familiar de protección civil, identificar zonas seguras y conocer las rutas de evacuación son medidas clave para la prevención.

También es importante seguir los reportes oficiales y evitar compartir información no verificada en redes sociales.

IO

Siguiente noticia

Juan Ramón de la Fuente presenta el Plan México ante líderes globales en la ONU