Síguenos

Última hora

Murió Giorgio Armani, el padrino del estilo italiano y figura clave en la moda, a los 91 años

México

Sheinbaum Pardo niega participación de la Secretaría del Bienestar en impresión de acordeones durante elección judicial

La Presidenta de la República rechazó que la Secretaría del Bienestar haya participado en la impresión de acordeones durante la elección judicial, tras impugnaciones presentadas ante el TEPJF.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México / Cuartoscuro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó que la Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, tuviera relación con la impresión y distribución de acordeones presuntamente utilizados durante la elección judicial.

En conferencia de prensa, la mandataria respondió a las acusaciones según las cuales la dependencia habría estado vinculada con la difusión de materiales similares a los utilizados para programas sociales, lo que habría derivado en impugnaciones ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

“Es falso que la Secretaría de Bienestar haya impreso algo relacionado con la elección al Poder Judicial”, subrayó Sheinbaum.

Programas sociales y legalidad

La presidenta reconoció que, al no existir una orden del Instituto Nacional Electoral (INE) que impusiera una veda electoral en este proceso, se pudieron seguir imprimiendo materiales informativos de programas sociales.

Mónica Soto. magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF)

Noticia Destacada

TEPJF valida elección de nueve ministros de la Suprema Corte y rechaza anulación por “acordeones”

No obstante, reiteró que dichos materiales no tuvieron relación alguna con los comicios judiciales.

Explicó que la dependencia publica periódicamente un periódico dirigido a los beneficiarios, en el que se detallan avances de los programas y número de beneficiarios, acción que consideró legal y transparente.

Posibles denuncias e investigaciones

Sheinbaum aclaró que, si existiera evidencia de que algún servidor público incurrió en irregularidades, corresponde a la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno investigar los hechos.

“Si hubo algún servidor público que hizo algo indebido, que se presente la prueba. Pero que desde la Secretaría de Bienestar se haya intentado influir en la elección del Poder Judicial, eso es falso”, sostuvo.

Resolución del TEPJF

Sobre la decisión del Tribunal Electoral de desechar las pruebas presentadas, Sheinbaum apuntó que el órgano jurisdiccional actuó con normalidad, al considerar que las impugnaciones carecían de elementos suficientes para demostrar una influencia indebida en el resultado.

Críticas por la nueva integración de la SCJN

La presidenta también se refirió a las críticas hacia la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), señalando que persisten posturas racistas y clasistas que cuestionan la llegada de perfiles indígenas al máximo tribunal.

“Hay quienes piensan que solo un grupo de iluminados puede llegar a la Corte. Eso les molesta, pero este nuevo Poder Judicial se eligió con un procedimiento transparente”, concluyó.

Síguenos en Google News y recibe la mejor información.

IO

Siguiente noticia

Nueva SCJN cambia reglas: sesionará en comunidades indígenas y priorizará audiencias públicas