Síguenos

Última hora

Presidenta Sheinbaum celebra histórica reducción de la pobreza en México: más de 13 millones salieron de esta condición

México

TEPJF rechaza impugnaciones contra 17 elecciones judiciales, incluida la Suprema Corte

La Sala Superior del TEPJF desechó recursos contra 17 elecciones judiciales, entre ellas de la Suprema Corte, al no presentarse pruebas sobre presuntas irregularidades.
Con esta resolución, el TEPJF ratifica los resultados de las elecciones impugnadas
Con esta resolución, el TEPJF ratifica los resultados de las elecciones impugnadas / Archivo

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió este jueves un nuevo bloque de impugnaciones relacionadas con la elección judicial del pasado 1 de junio, desechando recursos contra 17 contiendas, incluida la correspondiente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En la sesión, la magistrada presidenta Mónica Soto, junto con los magistrados Felipe Fuentes y Felipe de la Mata, votaron en bloque para rechazar las demandas de nulidad presentadas.

Entre los señalamientos revisados estuvo la presunta influencia de los llamados “acordeones” en los resultados de las elecciones judiciales.

Soto Fregoso precisó que, aunque la ley permite anular una elección si existen pruebas sólidas, en este caso las impugnaciones no aportaron evidencia suficiente.

Las Ministras y Ministros electos siguen trabajando para iniciar actividades el 1 de septiembre.

Noticia Destacada

¿Qué ceremonias prepara la Nueva Suprema Corte de Justicia para el 1 de septiembre?

“No habría obstáculo para proceder a la nulidad siempre y cuando se presenten pruebas, y no se deje al Tribunal en la posición de buscar o solicitar al Instituto Nacional Electoral que las genere”, explicó.

Por su parte, los magistrados Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora plantearon la posibilidad de dar vista al INE para investigar si el uso de acordeones pudo haber influido en el voto o implicado un rebase en los gastos de campaña. Sin embargo, esta propuesta fue rechazada por mayoría.

Con esta resolución, el TEPJF ratifica los resultados de las elecciones impugnadas y cierra otro capítulo de la revisión de los comicios judiciales, manteniendo la validez de las contiendas celebradas el 1 de junio.

IO

Siguiente noticia

Conferencia mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de este jueves 14, síguela en vivo