Síguenos

Última hora

Motociclista resulta lesionado tras choque múltiple en la ciudad de Chetumal

México / Sucesos

“Jalisco es una fosa”: madres buscadoras acusan exclusión del diálogo con Segob y exigen justicia por desaparecidos

Colectivos de madres buscadoras en Jalisco denuncian simulación del gobierno federal y estatal ante la crisis de desapariciones; exigen verdad, justicia y protección.
Las madres buscadoras también alzaron la voz por la violencia contra quienes buscan a sus familiares
Las madres buscadoras también alzaron la voz por la violencia contra quienes buscan a sus familiares / Cuartoscuro

En el marco del 10 de mayo, fecha simbólica para las madres de todo el país, integrantes del colectivo Luz de Esperanza y representantes de más de 20 colectivos de búsqueda en Jalisco denunciaron haber sido excluidas de las mesas de diálogo organizadas por la Secretaría de Gobernación (Segob), encabezada por Rosa Icela Rodríguez, pese a que Jalisco lidera las cifras nacionales de personas desaparecidas.

En Jalisco somos más de 20 mil desaparecidos y más de 20 colectivos, pero no todas fuimos escuchadas. No se puede tapar el sol con un dedo”, reclamó una de las voceras del colectivo durante una protesta pacífica realizada este viernes.

Las madres buscadoras también alzaron la voz por la violencia contra quienes buscan a sus familiares, recordando los asesinatos recientes de dos madres buscadoras en el estado.

Denunciaron que la simulación de los gobiernos federal y estatal ha costado vidas, al permitir la continuidad de la crisis sin acciones contundentes.

Las madres sufren la desaparición de sus hijos

Noticia Destacada

"Hace 5 años que perdí esperanzas de recibir una flor": Madres buscadoras emiten mensaje este 10 de mayo en Mérida

Jalisco es una fosa”, gritaron al unísono, denunciando la impunidad, la omisión institucional y la falta de resultados en las labores de búsqueda y justicia.

Exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum dejar de minimizar la tragedia nacional, tal como —afirmaron— ocurrió en el sexenio anterior.

Las manifestantes reiteraron su llamado a toda la sociedad civil para no mirar hacia otro lado y asumir la desaparición forzada como un problema de todos.

Pidieron reconocimiento oficial de la magnitud del fenómeno, al que calificaron como un genocidio que desangra al país.

“Necesitamos fuerza conjunta: Estado, federación, municipios y ciudadanía. No vamos a rendirnos, no vamos a callar. Vivos se los llevaron, vivos los queremos”, concluyeron.

IO

Siguiente noticia

Confirman proceso penal contra tres militares por caso Ayotzinapa; uno continúa preso en Campo Militar 1-A