
El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, dio a conocer que las plataformas que ofrecen el servicio de transporte en motocicleta no cuentan con permiso para operar en la capital del país.
A través de la Secretaría de Movilidad (SEMOVI), el gobierno capitalino confirmó que aplicaciones como Didi Moto o Uber, que ofrecen el mencionado servicio, operan de manera ilegal.
Fue tras la muerte de una mujer que viajaba en una motocicleta que solicitó por Didi Moto, que la SEMOVI fijó su postura y confirmó que inició las acciones jurídico-administrativas correspondientes para que las plataformas que tienen este servicio lo eliminen por completo.

Noticia Destacada
¿Cuánto cuesta un departamento en zonas con ‘gentrificación’ o de alto valor en la CDMX?
“Hacemos un atento llamado a la ciudadanía a no hacer uso de este tipo de servicio de transporte que se encuentra en la ilegalidad y que podría poner en riesgo su integridad física”, se puede leer en el comunicado que emitió la SEMOVI.
“De acuerdo a la OMS, el incremento de hechos de tránsito en motocicleta se ha convertido en problema de salud pública, pues las consecuencias no sólo las sufren las y los involucrados. Tan sólo, en el primer trimestre de 2025 se registraron más de 7 mil 500 colisiones con motocicletas, de las cuales, 4 mil 50 personas resultaron lesionadas y 54 lamentablemente perdieron la vida”, detalló la dependencia capitalina.
También explicó que en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se está realizando el operativo “Salvando Vidas”, que tiene como objetivo prevenir accidentes entre las personas que utilizan estos vehículos.
Los motociclistas deben contar con casco certificado, licencia A1 o A2 que avale que pueden conducir este tipo de vehículo, y que no viajen menores de 12 años, ni más de dos personas por unidad.