
La Ciudad de México es sin duda la entidad que registra los precios más elevados de todo el país, en cuanto a vivienda se refiere. Comprar, o incluso rentar, en la capital del país es un gran reto pues siguen aumentando las cifras y el metro cuadrado cada vez es más caro.
El precio del metro cuadrado en la “Ciudad de los Palacios” asciende hasta los 56 mil 562 pesos en las zonas más caras de la capital, de acuerdo con un estudio realizado por el sitio de preventa y venta de departamentos tudepa.com
Actualmente, la gentrificación ha impactado la actualidad en el aumento de los precios en ciertas zonas de Ciudad de México, que incrementaron el valor del metro cuadrado de manera exponencial, como es el caso de la Roma o Condesa.

Noticia Destacada
¡Con los lomitos, no! Montapeleas de perros, la nueva modalidad de estafa en la CDMX
¿Cuáles son las zonas de alto valor en la CDMX y cuánto cuesta un metro cuadrado ahí?
La plataforma de preventa y venta de departamentos en el país comparte los precios por metro cuadrado que tienen algunas de las zonas más exclusivas de Ciudad de México:
Polanco, Chapultepec: entre 99 mil 249 y 130 mil 11 pesos.
Bosques de Chapultepec: entre 90 mil 476 y 113 mil 758 pesos.
Reforma: entre 91 mil 052 y 113 mil 222 pesos.
Club de Golf Bosques: hasta 104 mil 300 pesos.
Acacias (Benito Juárez): 61 mil 730 pesos.
Independencia (Benito Juárez): 47 mil 288 pesos
¿Cuánto cuesta un departamento en las zonas más caras de la CDMX?
Todo depende de la ubicación, las amenidades que ofrece, la plusvalía, factores económicos, diseño y arquitectura, así como características físicas del inmueble. Estos factores pueden aumentar de manera significativa el precio, que puede partir desde los 3 millones hasta los 15 millones de pesos, por ejemplo.

Noticia Destacada
Difunden video de presuntos implicados en asesinato de colaboradores de Clara Brugada; Fiscalía CDMX intensifica búsqueda
¿Es mejor comprar un departamento en preventa?
La respuesta es sí, ya que tienen varios beneficios hacerlo, cómo obtener descuentos importantes en el precio total del inmueble, adquirir amenidades que tal vez después no estén disponibles y poder elegir la mejor ubicación.
“Además de los precios más accesibles, con descuentos que oscilan entre el 10% y 30%, las preventas inmobiliarias ofrecen esquemas de pago flexibles que facilitan enormemente el proceso de compra”.
“Uno de los aspectos más atractivos de la preventa es la posibilidad de personalizar acabados y distribución según tus preferencias. Por ejemplo, en la preventa de departamentos CDMX, los compradores tienen el privilegio de elegir entre una variedad de unidades disponibles, asegurando mejores ubicaciones o vistas”, detalla tudepa.com
¿Qué es la gentrificación y por qué es factor para los altos costos de vivienda?
Este término se refiere a un proceso urbano que se presenta en una zona determinada de una ciudad que es de menor plusvalía, prestigio o que se encuentra deteriorada, pero esta tiene una renovación y mejoras que las convierte en algo atractivo para personas con un mayor poder adquisitivo.
Al darse esta metamorfosis, el valor del metro cuadrado, el precio de los inmuebles, los comercios, así como los servicios, aumentan de acuerdo a los nuevos habitantes y provoca que todo vaya a al alza.