
La Fiscalía General de la República (FGR) amplió sus investigaciones sobre la red de huachicol fiscal encabezada por el vicealmirante detenido Manuel Roberto Farías Laguna.
Entre los principales señalados se encuentra Roberto Blanco Cantú, alias “El Señor de los Buques” o “Roberto Brown”, a quien se le atribuye haber utilizado empresas fachada para el ingreso y distribución ilegal de combustibles provenientes de Texas.
Blanco Cantú, originario de Ciudad Victoria, Tamaulipas, pero criado en Texas, cuenta con doble nacionalidad, mexicana y estadounidense. Un juez de control giró recientemente una orden de aprehensión en su contra y contra varios de sus socios.
“Mefra Fletes”, la empresa bajo investigación
De acuerdo con la FGR, Mefra Fletes es la compañía que habría servido como plataforma principal para la importación irregular de diésel.

Noticia Destacada
Harfuch presenta informe de seguridad: 32% menos homicidios y más de 32 mil detenidos en 11 meses
La empresa fue constituida en 2015 en Guadalajara, Jalisco, y en 2019 pasó a manos de Roberto Blanco Cantú, José René Tijerina Mendoza y José Isabel Murguía Santiago.
Actualmente, las oficinas de la firma en San Pedro Garza García, Nuevo León, se encuentran abandonadas, lo que ha dificultado la localización de Blanco Cantú.
Vínculos con el CJNG y acusaciones internacionales
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha señalado a Mefra Fletes por mantener lazos financieros con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado uno de los grupos criminales más poderosos del continente.
Las investigaciones apuntan a que el esquema de huachicol no solo implicaba la evasión fiscal por la importación de combustible, sino también la posible canalización de recursos al crimen organizado.
Un eslabón clave en el caso
La captura de Blanco Cantú es considerada clave para desarticular la red de huachicol que operaba en Tamaulipas, Nuevo León y Jalisco. Autoridades mexicanas y estadounidenses trabajan en conjunto para ubicar al empresario, cuyo paradero sigue siendo desconocido.
IO