México / Sucesos

"En esta nueva etapa nadie será olvidado, nadie se quedará sin justicia", Hugo Aguilar, Ministro Presidente de la SCJN

El funcionario aseguró que este día se reinicia el sistema judicial de México y que la transición que se está viviendo no tiene precedentes en la historia del país
Hugo Aguilar, Ministro Presidente de la SCJN.
Hugo Aguilar, Ministro Presidente de la SCJN. / Foro: Cuarto Oscuro

Con la presencia de la jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, el Ministro Presidente, Hugo Aguilar, encabezó la sesión solemne de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

En el acto, que se realizó en el edificio sede de la SCJN, estuvieron presentes todos los ministros que ahora integran el máximo órgano judicial del país, miembros del gabinete federal, gobernadores e invitados especiales.

Durante su discurso, Aguilar hizo un breve recorrido por la historia judicial de México, la cual recordó que tiene casi dos siglos de existencia, pero que jamás había vivido un momento inédito y de enorme trascendencia como el actual.

En esta nueva etapa de la SCJN, el Ministro Presidente dijo que nadie será olvidado, que trabajarán para el pueblo y para que la justicia sea para todos, pues el cambio se nutre con el deseo de poner fin a las injusticias: "Habrá tribunales que protejan al débil de los abusos que comete el fuerte", aseguró.

Galería Destacada

Histórico arranque legislativo: Congreso recibe el Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum

Al enfatizar que fue la primera vez en la historia que el pueblo eligió a los ministros, magistrados y jueces por medio del voto libre, afirmó que la democratización del Poder Judicial da mayor fortaleza, legitimidad y autonomía, asegurando la colaboración respetuosa y el equilibrio entre poderes.

Uno de los principales ejes de la nueva SCJN será la austeridad, por lo que Hugo Aguilar reveló que se implementará un plan para terminar con los excesos ya que no puede haber justicia con privilegios.

"Tan pronto se constituya el Órgano de Administración Judicial, la Suprema Corte le solicitará que implemente las medidas necesarias para que todos los juzgadores electos en el pasado proceso electoral ganemos menos que la Presidenta de la República, conforme a lo dispuesto en el artículo 127 de la Constitución", explicó el ministro.

Según detalló el abogado oaxaqueño, el cumplimiento de esta medida permitirá un ahorro anual de 300 millones de pesos. No solo aplicará a los ministros, sino a todos los impartidores de justicia, pues se revisarán y ajustarán los salarios para que nadie gane más que la jefa del Ejecutivo Federal, como dicta la carta magna.

Aguilar también agregó que se solicitará que se elimine el seguro de gastos médicos mayores, pues aseguró que todos los ministros e impartidores de justicia se someterán a los servicios médicos del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

"Combatiremos con firmeza la corrupción. Fomentaremos la honestidad como mandato de vida y con recta actuación en el ejercicio de la función judicial. Cada peso del presupuesto se destinará a lo esencial", afirmo el Ministro Presidente.